El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tecnológica (CONCYTEC) acaba de presentar los datos del I
Censo Nacional de Investigación y Desarrollo (I+D), estudio que se realizó
en convenio con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
quienes se encargaron de la elaboración y ejecución del mismo.
Los resultados
permitirán tener una base de datos confiable para realizar un mejor análisis
del estado actual de la Investigación y Desarrollo (I+D) en los Centros de
Investigación del Perú.
El estudio abarcó todos los sectores que llevan a cabo
actividades de I+D en el país, como los Institutos Públicos de Investigación
(IPI), las universidades y las instituciones privadas sin fines de lucro
(IPSFL) u organizaciones no gubernamentales (ONG).

Los resultados indican, entre otras cosas que el Perú está en rezagado en el gasto en CTI (ciencia, tecnología e innovación) en comparación con otros países de la alianza del Pacífico. Y que las instituciones que gastan más son las privadas.

Además, el área de conocimiento donde se gasta más es en las ciencias naturales e ingenierías y tecnología. Y Lima es la región donde se concentra el 53.5 % del gasto.

En el caso del análisis de género, se encuentran brechas en
todas las áreas estudiadas. Las mujeres adquieren menores grados académicos que
los hombres y esto se acentúa conforme se incrementa el valor del grado
(maestría, doctorado).

Además, en los resultados se encontró que el número de artículos científicos disminuyó en comparación con años pasados, pero que incrementó a nivel internacional.
El Censo de Investigación y Desarrollo permitirá actualizar y reportar indicadores con estándares internacionales dado que fue realizado siguiendo las pautas propuestas por la OCDE en "La medición de actividades científicas y tecnológicas: Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental", conocido como el Manual de Frascati (OCDE 2002 - 2015).
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y
tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso.
Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.