Perú y Chile son dos naciones que están
luchando por aumentar su producción científica y tecnológica. Por eso,
aprovechando el reciente encuentro presidencial y el primer gabinete ministerial
Binacional entre ambos países, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica (CONCYTEC - Perú) y la
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT - Chile)
suscribieron un Acuerdo Marco de Colaboración en Investigación y el Plan de
Acción 2018-2022.
Los documentos fueron firmados por las
máximas autoridades de ambas instituciones, la Dra. Anmary Narciso Salazar (CONCYTEC)
y Christian Humberto Nicolai Orellana (CONICYT), en una ceremonia celebrada en
el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, en presencia de los jefes de gobierno
de ambas naciones.
A través de la firma del Acuerdo Marco de
Colaboración en Investigación, ambas instituciones se comprometieron a
desarrollar y fortalecer su cooperación en los campos de la ciencia, la
tecnología y la innovación. Considerando lo estipulado en el documento, se
suscribió también el Plan de Acción 2018-2022, que establece la estrategia de
cooperación en ciencia y tecnología para los años mencionados.
A través de este plan, se implementarán
actividades conjuntas para lograr la interacción entre investigadores e
instituciones de investigación públicas y privadas, a fin de fomentar la
investigación básica y aplicada, la innovación y la formación de capital humano,
tan necesitado en los sistemas productivos de ambos países.
De esta
manera, se podrán desarrollar instrumentos para la formación de capacidades para la ciencia,
tecnología e innovación, intercambio del personal y pasantías
de jóvenes científicos; para el
desarrollo de acciones de refuerzo de la colaboración, realización de talleres,
seminarios, conferencias y reuniones científicas, etc.; para la creación de redes entre centros de investigación de
excelencia; y para proyectos de investigación conjunta.
El presente
Plan de Acción podrá ser evaluado al finalizar el primer año de su aplicación,
luego de lo cual se podrá incorporar nuevas áreas prioritarias o reorientar las
establecidas en el documento con el fin de expandirlo.
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en
descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo
mejor de Sophimania.