Dos de las
grandes dificultades que enfrentan los pequeños negocios en el Perú son: llevar
un inventario exacto de cuánto se tiene en los almacenes, e interactuar con un
público que ya se ha acostumbrado a la inmediatez de la internet y a que se les
responda casi inmediatamente.
Para solucionar ambos inconvenientes, Oscar Giraldo y Jorge Estrada, dos jóvenes ingenieros de mecatrónica egresados de la UNI han creado Ventorystack, una aplicación que busca simplificar la administración del stock de la empresa y la interacción con los clientes.
“Nosotros tenemos una empresa llamada DGnest con la
que hemos trabajado por más de 3 años con clientes del sector retail, y todos tenían básicamente el
mismo problema: no sabían cuánto tenían en su inventario, ni los clientes y
proveedores con los que estaban trabajando”, explica Oscar Giraldo co-fundador
de DGnest.
Entonces ante este problema,
Oscar y su socio Jorge Estrada, decidieron crear una aplicación en la que el
dueño del negocio no solo pueda gestionar todos sus procesos de manera sencilla
con un smartphone, sino que también pueda facilitar la venta a través de
internet.
Presentación del equipo
DGnest. Video: Ventorystack
“Nos dimos cuenta que muchos
de los negocios vendían por Facebook y por Whatsapp; y estaban como locos
tratando de contestar al público. Y como la gente usualmente te pregunta cosas
repetitivas decidimos que esas preguntas sean resueltas por chatbots”, explica Oscar.
Los
chatbots a los que hace referencia, son pequeños programas automatizados
que utilizando inteligencia artificial conversan de manera natural con las
personas. Como en el caso de Ventorystack, los chatbots se instalan en la fan
page y cada vez que una persona hace una consulta a la página de Facebook, el
programa le responderá al cliente. “Es como tener un robot vendiendo por ti”,
bromea Oscar.
La versatilidad de estos
pequeños programas ha hecho que los especialistas los consideren como “el
futuro” ya que podrían significar el fin de las apps. A través de los chatbots,
los usuarios podrían solicitar un sinfín de cosas como un taxi a Uber, pasajes
de avión, delivery de pizzas, rosas para enviar en San Valentín y un largo
etcétera.
Por eso fue que Ventorystack
apostó por estos programas para hacer que sus clientes puedan atender sus
negocios sin necesidad de que ellos estén pendientes las 24 horas del día. “¿Por
qué hacer tareas repetitivas cuando podrías estar usando ese tiempo en cosas más
importantes?”, se pregunta el ingeniero Jorge Estrada.
De momento, la propuesta está
teniendo gran acogida tanto por los costos del servicio (hay una opción
gratuita), como por la calidad de este. “Nosotros siempre estamos en contacto
con las empresas, viendo qué necesitan o qué podemos mejorar con la aplicación”,
agregan. Oscar y Jorge esperan poder seguir creciendo en los próximos meses. Para los interesados, puede contactar a los chicos de
DGnest aquí.

Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás
un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.