Los seres humanos tienen una capacidad cognitiva que ningún
otro animal parece tener. Podemos viajar mentalmente en el tiempo, explica la
escritora Claudia Hammond, para BBC. Esta capacidad humana nos permite tener
consistencia sobre nosotros mismos a través del tiempo, según el psicólogo
experimental Endel Tulving, algo que llamó conciencia autonoética.
Esta sería una de las principales características que nos
diferencia del resto de animales, y la que nos permite imaginar futuros
diferentes y producir el mundo en el que vivimos, lleno de probabilidades,
explica Thomas Suddendorf, autor de The Gap: La ciencia de lo que nos separa de
otros animales, presentada en la Cumbre Mundial de Ideas Cambiantes del Mundo
de la BBC en Sydney a principios de noviembre.
Esta capacidad de viajar en el tiempo mentalmente la vamos
adquiriendo con el desarrollo. Los bebés están enfocados en el aquí y ahora, y
son incapaces de escapar mentalmente hacia el futuro, sin embargo, esta
afirmación, así como la de que los animales no tienen esta capacidad, aún no
han sido realmente descartadas por la investigación científica.
La utilización de estos viajes mentales nos permite ver los
eventos futuros como un hipótesis, lo cual es clave para poder adaptarnos a
nuestros entornos. “Es una habilidad tremendamente poderosa. Podemos imaginar lo
que vamos a hacer mañana, la próxima semana, dónde vamos a tener vacaciones,
qué carrera seguir, y versiones alternativas de esas. Y podemos evaluar cada una
de ellas en términos de su probabilidad y conveniencia", explica
Suddenford.
En los seres humanos, no es hasta la edad de tres o cuatro
años que empezamos a ser capaces de imaginar un futuro. En un experimento, solo
un tercio de los niños de tres años podían responder qué harían al día
siguiente, dos años después, dos tercios podían lograrlo.
Pero, a veces, nuestra capacidad de viajar en el tiempo en
nuestra mente nos trae angustia. La profesora Helen Christensen, científica en
jefe del Instituto Black Dog de Sydney, dijo en la Cumbre Mundial de Ideas
Cambiantes que "la capacidad de imaginación significa que a veces las
personas rumian sobre el futuro y miran mucho hacia atrás, generando traumar o
perturbándose, sin poder funcionar de manera correcta en el presente". Por
eso, ella y su equipo están experimentando con técnicas de terapia cognitivo
conductual en línea y por medio de aplicaciones para acercar a las personas a
ayuda profesional.
Esta habilidad de viajar en el tiempo nos ha servido en
general, pero en el futuro podríamos evolucionar para evitar desarrollar
problemas de salud mental. "Por lo menos en sus formas suaves, la
depresión y la ansiedad son parte de nuestro repertorio mental porque nos dan
información sobre cómo percibimos el mundo. Nos deprimimos cuando elegimos
opciones que no tienen éxito. Eso nos motiva a retirarnos de esa situación o le
indica a otros que podríamos necesitar ayuda. La ansiedad es útil para prevenir
situaciones futuras complicadas, huir o prepararnos. Eso nos hace más capaces
de enfrentar eventos complicados en el futuro. Pero claro, los trastornos
clínicos más graves se tienen que tratar", finaliza Suddenford.
Artículo original de Claudia Hammond para BBC.