En psicología se cree que es mejor siempre completar una
tarea antes de comenzar con la siguiente, sin embargo, tiene más que ver con
una preferencia personal: algunas personas son monocrónicas y otras
policrónicas.
Los estudios brindan datos ambiguos: algunas investigaciones
revelan que al cambiar la atención de una tarea a otra, un poco de esta se
queda en la tarea anterior, por lo que cada vez que se comienza algo nuevo hay
que constantemente recordar lo que se tiene que hacer, y esto aumenta la carga
cognitiva.
Muchas veces esto produce que sobrepasemos el límite de
nuestra atención. Es por esto que muchos estudios realizados en los últimos
años han encontrado que en general las personas son más lentas y menos precisas
cuando hacen dos tareas a la vez. Sin embargo, en estudios realizados por Sophie
Leroy, encontraron que si tenemos presión de tiempo sobre una tarea
prioritaria, la interferencia creada por la tarea anterior desaparece.
Cuando a las personas se les dio una fecha límite, se les
obliga a reducir sus opciones y tomar decisiones que son cognitivamente menos
complejas. Esto a su vez disminuye la “resaca” de la primera tarea. La multitarea es más difícil cuando las tareas
son similares entre sí, pero un poco más fácil si son diferentes.
Si las tareas son diferentes, entonces la multitarea puede
incluso mejorar el rendimiento, como se vio en un estudio hecho en 2015 en la
Universidad de Florida. Además, el 2 % de la población tiene la capacidad de
hacer cosas a la vez sin afectar la calidad, son “superalertas”. Este grupo especial fue descubierto por
casualidad por los psicólogos de la Universidad de Utah que estaban
investigando por qué hablar por teléfono mientras se maneja es más peligroso
que hablar con uno de los pasajeros del carro.
Este estudio encontró que dos personas de cada cien son
superalertas, es decir que son capaces de dividir su concentración sin esfuerzo
y sin su sufrimiento del rendimiento. Pero la mayoría de nosotros no somos muy
buenos para determinar si pertenecemos o no a este grupo.
Lo interesante acerca de la multitarea es que aunque puede
aumentar la carga cognitiva, muchos no podemos resistirnos a trabajar de esta
manera. La multitarea puede tener sus desventajas, pero no siempre es mala.
FUENTE: BBC