Joseph LeDoux, un neurocientífico que ha estado trabajando
desde 1970 ha investigado con su equipo si un fármaco para la ansiedad puede
reducir el temor que sienten sobre algunos recuerdos. Si funciona, podría ser
una de las muchas oportunidades para remodelar la memoria.
LeDoux respondió algunas preguntas para Technology Review
Ya antes se habían hecho
estudios con propranolol en ratas, en donde encontraron que evitaron el
recuerdo de experiencias traumáticas… pero, ¿se podrá hacer en humanos?
Pero para entender mejor eso es buena idea volver un poco en
el tiempo. Cuando hay problemas de memoria, ¿tiene que ver con la imposibilidad
de recuperar una memoria que está ahí, o es que la memoria ya no está allí y no
se puede recuperar?
Sabemos que las situaciones de carga emocional son más
propensas a ser recordadas, gran parte porque las situaciones importantes estimulan
la segregación de productos químicos llamados neuromoduladores. Los efectos de
los neuromoduladores se pueden imitar con fármacos que hacen lo mismo. O si quieres
recordar algo, trata de hacerlo con un contexto significativo.
¿Se sabe la ruta de
la memoria?
No se sabe. La memoria es, en primer lugar, no solo un lugar
donde se guardan recuerdos, sino que es un proceso que está en todo el cerebro
y en todas las sinapsis. No creo que se puedan recuperar memorias perdidas. Hay
cosas en nuestro cerebro que no se puede recuperar fácilmente, pero creo que sí
se pueden hacer cosas para facilitar esos procesos.
Tratar el estrés
postraumático sería importante, pero ¿eso no haría de las personas entes sin
memoria o sin miedo?
Digamos que eres un sobreviviente del Holocausto. Viviste 50 años con estos terribles recuerdos, y, de repente, los borramos. ¿Qué haría eso con tu personalidad?, eso es lo que eres ahora. La idea que se nos ocurrió es que el paciente y el terapeuta, más bien, tenían que trabajar esa memoria para que llegue a niveles más cómodos y no incapacitantes, alterar el valor emocional de la situación, en lugar de borrar la memoria en sí.
Por otro lado, en nuestros estudios con ratas, les dimos propranolol y eso debilitó su memoria, pero si les dábamos isoproterenol, que tiene el efecto opuesto, la memoria se hizo más fuerte.
¿En qué situación la
gente querría hacer eso?
En general, las personas que tienen memoria pobre, que no forman bien los recuerdos. Un dosis baja de isoproterenol podría ayudarlos. La otra idea es que seamos capaces de dar a la gente experiencias positivas, luego darles una inyección de isoproterenol, y almacenar estas en lugar de experiencias negativas. Esto podría ser útil para las personas que luchan contra la depresión.
Le entrevista completa aquí.