Crédito: FayerWayer
Un equipo del centro de investigación de California, los
Laboratorios HRL, anunció que habían inventado una interfaz que podría enseñar
a los principiantes a pilotear un simulador de vuelo usando una técnica llamada
estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS), que dicen que acelera el
aprendizaje y la habilidad de retención.
"Medimos los patrones de actividad cerebral de seis
pilotos comerciales y militares, y luego se transmitieron estos patrones en
sujetos novatos, que aprendieron a pilotar un avión en un simulador de vuelo
realista", explica el investigador principal, Matthew Phillips en un
comunicado de prensa, añadiendo que el sistema mejoro al instante sus
habilidades de pilotaje.
En la publicación en la revista Frontiers
of Neuroscience, el equipo de HRL laboratorios describe el experimento que
involucró a 32 sujetos que no tenían formación como pilotos. Luego fueron
atados en el simulador de vuelo, mientras que sus cerebros fueron estimulados
para imitar la actividad de los pilotos.
Después de haber visto a los sujetos de investigación
aprender nuevas habilidades mientras que el grupo de control no lo hizo, los
investigadores concluyeron que “habían descubierto que la estimulación de baja
corriente eléctrica del cerebro puede modular el aprendizaje de habilidades
complejas en el mundo real".
Sin embargo, este estudio ha generado controversia: la
revista donde lo han publicado ha sido cuestionada antes por presentar estudios
fraudulentos y por cobrar por publicar estudios. En este caso, "es culpabilidad
por asociación", dice George Dvorsky en Gizmodo.
El segundo problema es que el equipo parece estar bajo mucha
presión para hacer este trabajo invención, o al menos hacer que parezca que lo
hace. Como explica Dvorsky, los Laboratorios HRL hace I + D para el Boeing
Company y General Motors, y ya han presentado una patente para su interfaz de
"cerebro-impulso ', por lo que la obtención de beneficios económicos
podrían haber empañado los resultados, o su percepción de los resultados.
Mark S. George, profesor de psiquiatría, radiología y
neurociencias de la Universidad Médica de Carolina del Sur, y editor en jefe de
la revista científica Brain Stimulation dijo que los resultados se basan en un estudio
y que en el pasado, los resultados de estudios tDCS no han podido ser
replicados.
Es probable que los resultados del experimento se deban a
una mejora en las habilidades de simulación de vuelo de los sujetos de prueba
en comparación con el grupo control, por lo que el sistema podría mejorar la
actual capacidad de un individuo para aprender. Pero esto es distinto de asumir
que se lograron transferir al instante conocimientos o habilidades de una
persona a otra.
FUENTE: Science Alert