Un equipo de investigadores de UK Medical Research Council ha
publicado un estudio en Brain
en donde se revela que dos fármacos, que ya están en varias etapas de uso y
ensayo clínico humano, parecen prevenir todas las enfermedades
neurodegenerativas en ratones. La investigación podría ser un gran avance en la
prevención de las enfermedades neurodegenerativas en seres humanos.
Cuando las células del cerebro están infectadas con un
virus, el patógeno co-opta a la célula para producir sus propias proteínas
virales, que comienzan a acumularse dentro de la célula. Para combatir esto y
prevenir la propagación del virus, la célula reacciona bloqueando toda la
producción de proteínas. En muchas enfermedades neurodegenerativas, ocurre una
situación parecida, en la que las proteínas defectuosas se producen en exceso
en las células cerebrales y el cerebro reacciona de manera muy similar, pero
durante períodos mucho más prolongados.
Los problemas comienzan a surgir porque las células
cerebrales detienen la producción de proteínas durante un período tan largo de
tiempo que las células cerebrales se mueren de hambre y empezar a morir. Cuando
esto se propaga a las neuronas, puede conducir a los síntomas familiares de
pérdida de memoria, deterioro del movimiento, etc.
Este mismo equipo ya había encontrado un compuesto que
impedía que las células cerebrales reaccionaran excesivamente y cerrara toda la
producción de proteínas, en un estudio en 2013, lo que impidió que las células
cerebrales murieran. Sin embargo, el compuesto también dañó el páncreas, por lo
que era necesario buscar resultados similares con otra molécula menos dañina.
Después de examinar más de 1 000 fármacos diferentes que ya
existían, se encontraron con dos que parecían tener el efecto deseado. Uno de
ellos, conocido como trazodona, ya se utiliza clínicamente para tratar a los
pacientes con depresión, mientras que el segundo, llamado DBM, se encuentra
naturalmente en pequeñas cantidades en regaliz y actualmente se está sometiendo
a ensayos para ver si puede tratar eficazmente el cáncer.
Los investigadores primero probaron los fármacos en ratones
que tenían una enfermedad relacionada con priones y encontraron que no solo
funcionaba de la misma manera que la anterior en la prevención de la muerte de
células cerebrales, los ratones también mostraron mejoría en el comportamiento relacionado
con la enfermedad, mientras que al mismo tiempo no se observó ningún impacto
sobre el páncreas. Después de esto, los fármacos se ensayaron en ratones que
tenían otras enfermedades neurodegenerativas y se encontró que mejoraban su
capacidad para realizar pruebas de memoria.
Mientras que los investigadores hacen hincapié en que los
medicamentos no son una cura, podrían prevenir la progresión de la enfermedad,
alterando radicalmente la forma en que los tratamos.
FUENTE: IFL
Science, BBC