Las personas que son ciegas tienen habilidades mejoradas en
sus otros sentidos, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en PLOS
ONE. La investigación utilizó exploraciones cerebrales detalladas para
comparar los cerebros de personas que eran ciegas con los cerebros de personas
que no eran ciegas.
El estudio incluyó a personas que habían nacido ciegas o se
habían vuelto ciegas antes de los 3 años. Las exploraciones mostraron que estos
individuos habían aumentado la percepción en los sentidos de oído, olfato y
tacto en comparación con las personas en el estudio que no eran ciegas.
Además, el estudio reveló que las personas que son ciegas
también experimentaron mejoras en otras áreas, incluso en su memoria y
habilidades de lenguaje. Tales cambios cerebrales surgen porque el cerebro
tiene una calidad "plástica", lo que significa que puede establecer
nuevas conexiones entre las neuronas.
"Incluso en el caso de ser profundamente ciego, el
cerebro se reactiva a una manera de utilizar la información a su disposición
para que pueda interactuar con el medio ambiente de una manera más
eficaz", explica uno de los autores del estudio, Lotfi Merabet, el
director de El Laboratorio de Neuroplasticidad Visual en Schepens Eye Research
Institute de Massachusetts Eye and Ear, en un comunicado. Los hallazgos
sugieren que "existe un tremendo potencial para que el cerebro se
adapte", dijo Merabet.
En el estudio, los investigadores realizaron exploraciones
cerebrales en 12 personas que eran ciegas y 16 personas que no eran ciegas.
Todos los individuos en el estudio que eran ciegos eran "viajeros
altamente independientes, empleados, estudiantes universitarios y con
experiencia en Braille", señalaron los investigadores. Al analizar las
exploraciones cerebrales, los investigadores encontraron que había
"amplias diferencias morfológicas, estructurales y funcionales" en
los cerebros de las personas en el estudio que eran ciegas en comparación con
los cerebros de las personas que no eran ciegas.
"Observamos cambios significativos no solo en la
corteza occipital (donde se procesa la visión), sino también en las áreas
implicadas en la memoria, el procesamiento del lenguaje y las funciones
sensoriales motoras", explica la autora del estudio, Corinna Bauer.
Además, los investigadores encontraron diferencias en
"conexiones de materia blanca y conexiones funcionales" en las
personas que eran ciegas en comparación con las que no lo eran. Las personas
ciegas tenían menos conexiones entre las partes visuales del cerebro y otras
áreas del cerebro. Pero "también hay áreas del cerebro, asociadas con otros
sentidos, que están más interconectadas", como las áreas involucradas con
el lenguaje y el procesamiento auditivo, dijo. Al fortalecer las conexiones
entre estas áreas, parece que el cerebro puede compensar la ceguera.
FUENTE: LiveScience