La droga Éxtasis te hace sentir afecto y ganas de abrazar y
querer a todo el mundo. Gracias a un nuevo experimento presentado en la British Neuroscience Association,
se sabe un poco más sobre por qué sucede esto.
El experimento medía la confianza que sentían las personas
con otras personas luego de consumir éxtasis, también llamado MDMA, una
sustancia que desencadena la liberación de serotonina química del cerebro, así
como imitar sus acciones. Investigar este tipo de conductas nos ayudaría a
entender un poco más sobre la neuroquímica del cerebro y la depresión o la
esquizofrenia, que alteran la sociabilidad de las personas, explica Anthony Gabay del King's College de Londres.
En su último estudio, Gabay y su equipo le dieron MDMA a 20
hombres y les pidieron que jugaran un juego llamado Prisoner's Dilemma en una
computadora mientras yacían en un escáner cerebral.
Los puntos obtenidos en el juego dependen de si cooperas o
traicionas a tu oponente, y de lo que elijan hacer. El juego se vuelve más
complejo si se juega en varias rondas, porque mientras ganas más puntos en una
sola ronda traicionando a tu oponente, ganas más con el tiempo si ambas
personas cooperan.
Los hombres jugaron 15 rondas del juego con el mismo
oponente, permitiendo que las relaciones se construyeran. Cuando se les dio
MDMA, se volvieron eufóricos y habladores. "Algunos de ellos querían
abrazarme", dice Gabay. En este estado, cooperaron dos veces más que
cuando solo se les había dado un placebo, solo cuando sentían que su oponente
era digno de confianza. Pero si su oponente generalmente los traicionaba, los
hombres actuaban de la misma manera, sin importar si habían tomado MDMA o un
placebo, jugando menos cooperativamente. "Eran buenos, pero no
estúpidos", dice Gabay.
El escáner cerebral demostró que el MDMA impulsó la
actividad en varias áreas del cerebro vinculadas a la conducta social,
incluyendo el surco temporal superior derecho. Un trabajo reciente ha
demostrado que el receptor de serotonina activado por MDMA se encuentra en las
concentraciones más altas en los surcos temporales superiores de ambos lados
del cerebro, así como en las otras áreas que se hicieron más activas en este
estudio.
Michael Mithoefer de la Universidad Médica de Carolina del
Sur dice que los hallazgos ayudan a arrojar luz sobre lo que hace la MDMA y
cómo podría ayudar a tratar el trastorno de estrés postraumático.
FUENTE: New
Scientist
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y
tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás
un boletín semanal con lo mejor de Sophimanía.