El 25 de diciembre falleció el psiquiatra estadounidense, Dr. Robert L.
Spitzer a causa de problemas cardiovasculares.
¿Quién fue Spitzer? Pues el psiquiatra que impulsó la
utilización de los estándares científicos para describir y diagnosticar los
trastornos mentales en la década de los 70. Su contribución más importante fue
la exclusión de la homosexualidad como trastorno mental de la tercera edición
del el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales).
Spitzer evaluó si la homosexualidad causaba algún efecto
nocivo en el bienestar de las personas y no encontró datos que apoyaran la idea
de que la homosexualidad fuera un trastorno mental.
Además, en el año 2001 publicó una investigación sobre la
efectividad de las terapias de conversión y encontró que la mayoría de los
participantes habían reportado que habían cambiado de una orientación
homosexual a una orientación heterosexual. Once años después Spitzer se
retractó de su investigación, pidió disculpas y dijo que era la única cosa de
la que se arrepentía en toda su carrera profesional.
Poco después de jubilarse, en el 2013, el Dr. Spitzer fue diagnosticado con la
enfermedad de Parkinson pero eso no limitó su trabajo intelectual y durante los
siguientes años siguió ayudando en la elaboración del DSM-5.
FUENTE: PSYCIENCIA