Un nuevo estudio publicado en la revista Ciencias
Sociales y Medicina concluye que los que leer libros regularmente añade
años a la vida. De hecho, en un estudio largo realizado en 3 635 personas, encontró
que aquellos que leían en promedio 3.5 horas a la semana, vivían en promedio 2
años más que los no lectores.
Esto parecía estar vinculado a la mejora cognitiva y no a la
edad, sexo, educación, género, salud, riqueza, estado civil o salud mental. Durante el estudio de 12 años de duración, el
equipo de investigación, dirigido por Avni Bavishi de la Escuela de Salud
Pública de la Universidad de Yale, dividió sus grupos en tres: los que no
leyeron, los que leían durante 3,5 horas por semana o menos, y aquellos que
leen por más de 3,5 horas por semana.
Incluso, el segundo grupo, era un 17 % menos propenso a
morir durante el período de seguimiento que los que no lo hicieron. Vale la
pena señalar que este efecto solo se vinculó con los libros y no con otras formas
de material de lectura. "La lectura de libros contribuyó a una ventaja de
supervivencia que fue significativamente mayor que la observada al leer
periódicos o revistas", señalan los autores en su estudio.
"Leer libros tiende a involucrar dos procesos
cognitivos que podrían crear una ventaja de supervivencia", añadió el
equipo. "Primero, promueve la lectura profunda, un proceso inmersivo que
anima a los lectores a establecer conexiones con otras partes del material y el
mundo que les rodea. En segundo lugar, los libros pueden promover la empatía,
la percepción social y la inteligencia emocional, que son procesos cognitivos
que pueden conducir a una mayor supervivencia".
Parece que la naturaleza compleja de los libros no puede ser
igualada con cualquier otro tipo de información basada en texto. Sin embargo,
esto no significa que los libros sean la única manera de estimular el cerebro
de manera intrincada y atractiva: múltiples estudios a través de los años han
demostrado que los juegos de computadora son también excelentes maneras de
aumentar la inteligencia y las capacidades de aprendizaje.
FUENTE: IFL
Science
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.