Un equipo de investigadores de la Universidad de Binghamton ha
desarrollado una nueva técnica que puede identificar a las personas con 100 %
de precisión a través de sus ondas
cerebrales.
La nueva técnica conocida como Protocolo CEREBRE, podría algún
día permitir a la gente pasar controles de seguridad con solo detectar su
actividad cerebral. "Nos imaginamos aplicaciones para situaciones de alta
seguridad", explicó la investigadora principal, Sarah Laszlo de la
Universidad de Binghamton, Nueva York, en un comunicado.
El nuevo estudio publicado en la revista IEEE
Transactions on Information Forensics and Security, Laszlo y sus colegas
explican cómo fueron capaces de usar un tipo diferente de señal del cerebro,
llamada “potencial de acontecimientos relacionados” (ERP) para identificar a
las personas con fiabilidad absoluta.
Crédito: LSWN.it - Latest Science Web News
Las ERPs son señales a corto plazo que se producen cuando el
cerebro responde a un evento o estímulo específico. Teniendo en cuenta que cada
persona tiene un conjunto único de gustos y preferencias, no todos responden a
estos estímulos de la misma manera. Por lo tanto, mediante la observación de
cómo los cerebros de 50 voluntarios reaccionaron a una gama de diferentes
imágenes, los autores del estudio fueron capaces de crear un perfil para cada
individuo.
Para ello, se mostró a cada participante una serie de 400
imágenes, divididas en 5 categorías que habían sido elegidas específicamente
con el fin de obtener una respuesta cerebral personal. Por ejemplo, durante la
visualización de las imágenes de alimentos o personas, el cerebro de cada
participante generó un único ERP dependiendo de los gustos de esa persona. Una
vez que habían recogido datos suficientes de cada participante, los
investigadores encontraron que podían identificar de forma fiable cada uno de ellos
solo mediante el estudio de sus sistemas ERP.
Aparte de revelar qué tan predecibles somos todos, los
resultados de este estudio podrían un día tener aplicación en el mundo real, permitiendo
crear nuevos mecanismos para el desbloqueo de teléfonos o la creación de identificaciones
mentales. También podría ser el primer paso hacia un futuro utópico sin cuerpo,
lo cual es una gran noticia para todo el mundo, a excepción de los diseñadores
de moda.
FUENTE: IFL
Science