Edward Málaga Trillo es un neurobiólogo que vuelve al Perú
para inaugurar el primer laboratorio de Neurobiología del Desarrollo en la
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Este laboratorio de primer nivel es el
único en su tipo en el Perú y Latinoamérica.
Málaga es experto en peces cebra y es el único científico en
el mundo que manipula los embriones de estos peces para encontrar nuevos
fármacos contra el Alzheimer. Desde hace casi 20 años, Málaga analiza el
sistema nervioso de estos peces, y ha podido descubrir que pueden ser
utilizados para estudiar la demencia y la memoria.
Al salir del Perú, estudió un doctorado en Inmunogenética en
la Universidad de Miami, para luego aventurarse en el Instituto Max Planck para
Biología, en Alemania, y la Universidad de Constanza, donde hizo un
postdoctorado, y trabajó como docente asistente y asociado.
Málaga comenzó estudiando la encefalopatía espongiforme
bovina (mal de las vacas locas) causada por priones que se pueden trasmitir a
los seres humanos y causan un cuadro similar a una demencia y que daña de
manera irreversible al sistema nervioso. Para estudiar esta enfermedad, los
científicos intentaron utilizar modelos de ratones, pero no funcionó. Es por
eso que Málaga se aventuró con los peces cebra y en un estudio que le tomó 13
años logró encontrar que estos animales también tienen priones y que podían
usarlos como modelos para comprender las enfermedades neurodegenerativas.
¿Qué tienen de especial los peces cebra? Según Milagros Berrios
para La
República, los embriones de los peces cebra son transparentes y por ello
permiten ver el desarrollo en tiempo real, además que son vertebrados y se
reproducen externamente, lo que permite y mejor control y estudio de sus
funciones
Málaga intenta estudiar lo que sucede al comienzo de la
demencia, cuando no se ven los síntomas de lo que conocemos como Alzheimer. El
nuevo laboratorio de la UPCH tiene instrumentos que permiten estudiar los embriones
y manipularlos, además de monitorear el comportamiento de los peces cuando
reciben una sustancia. Además, otro instrumento, un microscopio confocal, permite
hacer una construcción tridimensional de sus sistemas nerviosos.
Esta investigación, financiada por la UPCH permitió a Málaga
volver al Perú, junto con dos estudiantes alemanes.
La inauguración de la Primera Plataforma de Experimentación
con Peces Cebra del Perú, el Laboratorio de Neurobiología del Desarrollo
ubicado en los Laboratorios de Investigación y Desarrollo, se realizará el
martes 10 de enero en el Campus Honorio Delgado de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia.
FUENTE: La
República