Una nueva especie de tiburón extinto ha sido descubierta y
los científicos le pusieron el nombre de “Megalolamna paradoxodon”, ya que, al
comparar sus dientes, encontraron que se parecían a los del tiburón más grande
conocido de la historia: el C. megalodón, que podía llegar a medir hasta 18
metros y cuya mordida era más fuerte que la del Tiranosaurio Rex.
Este nuevo pez, cuyo hallazgo fue documentado en la revista Historical
Biology, vivió en el Mioceno hace unos 20 millones de años, y probablemente
nadaba en aguas poco profundas en las latitudes medias, tanto en el Atlántico como
en el Pacífico.
Gracias al descubrimiento de cinco muestras de dientes, que
fueron encontrados en California, Carolina del Norte, Japón y Perú, se pudo
llegar a estas conclusiones. Los dientes (dos frontales y tres traseros) median
casi 5 centímetros y tienen una forma única con estructura de mosaico que no se
había visto antes. Esto indicaría que estos tiburones se alimentaban de peces
de tamaño mediano.
Esos dientes también permitieron a los científicos estimar
el tamaño del cuerpo de los peces, sobre la base de otros tiburones conocidos,
y se concluyó que medía cerca de 3 metros y medio de largo, un poco más pequeño
que el gran tiburón blanco, que puede medir hasta 6 metros de largo. Los dientes
frontales de M. paradoxodon eran útiles para agarrar, y sus dientes traseros
eran buenos para cortar.
Mediante el análisis de la relación proporcional entre
dientes y cuerpo de los parientes modernos del tiburón en la familia lamniform (tiburón
toro, tiburón mako y el tiburón blanco) los investigadores lograron estimar el
tamaño. Sin embargo, para el especialista en tiburones de la Universidad Saint
Joseph en Filadelfia, John-Paul Hodnett, se debe tener cuidado en la estimación
del tamaño a partir de los dientes, ya que los dientes podrían ser muy grandes
o muy pequeños y no representar el “verdadero aspecto” del tiburón, explicó.
Tanto el M. paradoxodon y como el C. megalodon pertenecen a
la familia de los tiburones extintos conocidos como Otodontidae, explica Kenshu
Shimada, autor principal del estudio y paleontólogo de la Universidad DePaul en
Chicago. Los científicos sugieren que, en realidad, ambas especies son primos
primos cercanos, y que el C. megalodon debe ser debe ser colocado en otro
género llamado Otodus.
FUENTES: NatGeo,
Live
Science