Un nuevo estudio sugiere que la
visión nocturna evolucionó hace millones de años en los primeros mamíferos. De
acuerdo con la evidencia genética, los fotorreceptores que nos ayudan a ver con
poca luz se desarrollaron a partir de células cono detectoras
de color en mamíferos durante el Jurásico.
La evolución de la
visión nocturna es considerada como un hito en el desarrollo de los
mamíferos. Un estilo de vida nocturno permitió que estas primeras especies
evitaran ser depredados por dinosaurios, dicen los científicos.
El co-investigador Dr. William
Ted Allison, de la Universidad de Alberta, Canadá, dijo que el desarrollo de la
visión nocturna era un "paso crítico" en el dominio de los mamíferos.
"Estamos aprendiendo cómo los mamíferos evolucionaron su visión para
sobrevivir en la noche y evitaron a los dinosaurios", dijo a la BBC. "Eso
es lo que permitió que los mamíferos se diversificaran de forma abundante en el
mundo. Lo hicieron cambiando su visión diurna en las células cono para permitir
la visión nocturna usando células bastón".
Cuando la luz entra en el ojo,
ésta llega a la retina, la cual es la estructura sensible a la luz. La retina
contiene dos tipos de células fotorreceptoras, llamadas bastones y conos. Los
bastones son los responsables de la visión en los niveles de luz bajos. No
ayudan en la visión del color. Los conos están especializados para la
resolución de los detalles finos en la luz brillante. Los animales que son
activos tanto de día como de noche necesitan tener estos dos sistemas.
La investigación genética
publicada en la revista Developmental Cell, sugiere que los bastones sensibles
a la luz en los ojos se desarrollaron originalmente de las células cono detectoras
de color hace millones de años.
Los primeros mamíferos
convivieron con los dinosaurios cientos de millones de años atrás, adoptando un
estilo de vida nocturno para evitar ser atacados durante el día cuando los
dinosaurios eran activos. Ha sido un misterio cómo los primeros
mamíferos evolucionaron hacía una visión nocturna que les permitió
sobrevivir y prosperar.
Anand Swaroop del Instituto
Nacional del Ojo de Estados Unidos, comentó:
"La mayoría de los mamíferos tienen retinas de con bastantes células
bastón, pero si nos fijamos en los peces, ranas, o las aves, la gran mayoría tienen
retinas con células cono, así que la pregunta evolutiva ha sido siempre, ‘¿Qué
pasó?’".
Los investigadores analizaron
la genética de las células conos y bastones en ratones, peces cebra y otros
animales. Encontraron que había un cambio hacia un predominio de los conos
sobre los bastones en los primeros mamíferos. "Los primeros mamíferos
cambiaron un tipo de célula que capturaba la luz UV (que no es necesario por la
noche) por algo que es extremadamente sensible a la luz", dijo el Dr. Swaroop.
Los seres humanos dependemos más de los conos que de los bastones para nuestra visión, pero eso sucedió más adelante cuando nuestros ancestros evolucionaron para aprovechar otra vez las horas de luz.
FUENTES: BBC, MOTHERBOARD