Ayer 5 de enero las agencias
noticiosas de todo el mundo dieron cuenta de, primero un fuerte temblor en Asia
Oriental, y luego que Corea del Norte aparentemente habría detonado una bomba
hidrógeno cerca de la ciudad de Punggye-ri al noreste del país.
"La primera prueba de la
bomba H se llevó a cabo con éxito a las 10:00 [hora local, 04 a.m. GMT] el 6 de
enero del 2016", informó la red de noticias estatal de Corea del Norte.
"No vamos a renunciar a su programa nuclear, mientras que los Estados
Unidos mantengan su postura de agresión."
Aunque los
especialistas tienen dudas con respecto a si en verdad fue probada una bomba
termonuclear en territorio Norcoreano, si están seguros de que el sismo de 5.1
grados no fue causado por un evento natural y es probable que se trate de una
explosión atómica, aunque no necesariamente una Bomba de Hidrógeno.
Pero ¿qué es una bomba de
hidrógeno? Una
bomba atómica "regular", como las que cayeron sobre Hiroshima y
Nagasaki, utiliza la fisión nuclear para dividir átomos y producir energía.
Tras la detonación, esta energía se libera, lo que resulta en una gran
explosión.
Las bombas de hidrógeno o bombas termonucleares,
por otro lado, vienen en una variedad de configuraciones. Generalmente están
compuestas por un sistema de capas donde una explosión dispara otra ocasionando
una reacción en cadena. El modelo más usual de Bomba H tiene en el centro una pequeña
bomba atómica (de fisión) que emite rayos X desencadenando la fusión de dos
isótopos de hidrógeno: deuterio y tritio. Esto a su vez provoca una enorme
liberación de energía, por eso las bombas de hidrógeno son mucho más poderosas
que las bombas atómicas.
La bomba termonuclear más
grande alguna vez probada fue la Bomba del Zar (El Padre de todas las Bombas), lanzada
por la Unión Soviética el 30 de octubre de 1961 sobre el archipiélago ruso de
Nueva Zembla en el Océano Ártico. El poder destructivo de esta bomba fue de 50
megatones (50 mil kilotones), aunque inicialmente estuvo diseñada para ser de
100 megatones. En comparación, Fat Man, la bomba que cayó sobre Nagasaki tuvo
solamente 21 kilotones.
A pesar de lo dicho por Corea
del Norte, algunos expertos se mantienen muy escépticos. "La explosión que
deberían haber obtenido debería haber sido diez veces mayor", dijo Bruce Bennett,
analista de la Rand Corporation, a la BBC.
Sea cual sea la verdad, el
hecho que los humanos tengamos un arsenal de ese tipo no hace sino poner en
riesgo nuestra propia existencia como civilización, y hasta especie.
FUENTE: IFLS