Según explica //medium.com/@ptvan">Paul Van Slembrouck en //medium.com/@ptvan/structural-eye-color-is-amazing-24f47723bf9a">Medium, la parte coloreada del ojo se llama iris, y se compone de dos capas: el epitelio en la parte trasera y el estroma en la parte delantera. El epitelio tiene solo dos células de espesor y contiene pigmentos negros y marrones.
El estroma, en cambio, se compone de fibras de colágeno incoloros. A veces el estroma contiene un pigmento oscuro llamado melanina, y algunas veces contiene exceso de depósitos de colágeno. Lo fascinante es que estos dos factores controlan el color de los ojos.
Los ojos marrones, por ejemplo, contienen una alta concentración de melanina en su estroma, que absorbe la mayor parte de la luz que entra en el ojo, independientemente de los depósitos de colágeno, dándoles su color oscuro.
Los ojos verdes no tienen mucha melanina en ellos, pero tampoco tienen depósitos de colágeno. Esto significa que mientras la luz que entra en ellos es absorbida por el pigmento, y las partículas en el estroma también dispersan la luz como resultado del efecto Tyndall, lo cual crea un tono azul (que es similar a la dispersión de Rayleigh que hace el aspecto del cielo azul). Combinado con la melanina marrón, esto se traduce en ojos verdes
Foto: GSTATIC
Los ojos azules son los más fascinantes, ya que su color es totalmente estructural. Las personas con ojos azules tienen un estroma completamente incoloro, y tampoco contiene exceso de depósitos de colágeno. Esto significa que toda la luz que entra en él se dispersa en la atmósfera y, como resultado del efecto Tyndall, crea una tonalidad azul.
Curiosamente, esto significa que los ojos azules en realidad no tienen un color conjunto, todo depende de la cantidad de luz disponible cuando nos fijamos en ellos. La coloración estructural también da color a las mariposas, carne de res y las bayas.
"Imagínese que usted pueda encogerse a un tamaño microscópico y luego subir a través de la malla de fibras en el estroma. Ahí es de donde proviene la coloración estructural”, explica Van Slembrouck.
FUENTE: Science Alert