33 de los físicos más famosos del mundo han publicado una
carta defendiendo una de las principales hipótesis que tenemos para el origen
del Universo.
La carta es en respuesta a una publicación científica
americana publicada en febrero 2017, en la cual tres físicos criticaron la
teoría de la inflación, la idea de que el Universo se expandió como un globo
poco después del Big Bang. El artículo llegó a afirmar que el modelo "no
puede ser evaluado usando el método científico".
En respuesta, 33 de los mejores físicos del mundo,
incluyendo Stephen Hawking, Lisa Randall, y Leonard Susskind, han publicado una
carta abierta en Scientific American. La teoría de la inflación fue
propuesta por el cosmólogo Alan Guth, ahora en el MIT, en 1980. Se basa en la
idea de que una fracción de segundo después del Big Bang, el Universo se
expandió rápidamente, formando galaxias enteras a partir de las fluctuaciones
cuánticas.
En los años siguientes, la idea original de Guth fue
mejorada y actualizada por el físico de Stanford, Andrei Linde, y desde
entonces han pasado sus carreras refinando el modelo de inflación, que se ha
convertido en la principal teoría sobre cómo nació el Universo. Guth y Linde,
junto con los cosmólogos David Kaiser y Yasunori Nomura, fueron los que
reclutaron a los otros 29 signatarios detrás de la carta de esta semana.
Curiosamente, uno de los ex colegas de Guth y Linde, el
físico Paul Steinhardt, es parte del trío contra el que se están enfrentando.
Guth, Linde y Steinhardt compartieron en 2002 el prestigioso premio Dirac
"para el desarrollo del concepto de inflación en la cosmología". Pero en los años siguientes, Steinhardt se
convirtió en un crítico activo de la teoría inflacionaria.
Así, junto con la física de Princeton Anna Ijjas, y el astrónomo
de Harvard Abraham Loeb, son los autores de la publicación en Scientific
American, originalmente titulada "Pop goes the
Universe". Ese artículo destacó la investigación reciente en el fondo
de microondas cósmico, que no coincide con las predicciones de la teoría
inflacionaria. También criticó el hecho de que la inflación habría generado
ondas gravitatorias primordiales, que nunca se han encontrado.
Pero lo que realmente enojó a Guth, Linde y los otros 31
signatarios fue la sugerencia de que la teoría inflacionista no podía ser
probada y, por lo tanto, no era realmente ciencia. "Hicieron la afirmación
extraordinaria de que la cosmología inflacionaria no se puede poner a prueba
usando el método científico, y afirman que algunos científicos que aceptan la
inflación han propuesto descartar una de
las propiedades definitorias de la ciencia: la testabilidad empírica.
"No tenemos idea de a qué científicos se están
refiriendo, estamos en desacuerdo con una serie de declaraciones en su
artículo, pero en esta carta nos centraremos en nuestro categórico desacuerdo
con estas declaraciones sobre la estabilidad de la inflación".
Los autores del artículo original han respondido a
la carta con sus propias FAQ ampliadas sobre el debate. Y mantienen su
posición: que la inflación fue testeable, pero que se " ha convertido en
una teoría que no hace predicciones definidas".
Desafortunadamente, no hay una resolución nítida para este debate en el horizonte, con ambas partes de pie muy firme. La única cosa en la que ambos están de acuerdo es el hecho de que la teoría de la inflación no es perfecta, y todos debemos mantener una mente abierta acerca de lo que realmente sucedió en el nacimiento de nuestro Universo a medida que aparecen nuevos datos.
FUENTE: ScienceAlert
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y
tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso.
Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.