Un grupo de científicos parece haber identificado las
células específicas que hacen que el cabello se ponga blanco en ratones. Este
sería un gran paso hacia el desarrollo de un tratamiento para el cabello gris y
la calvicie, y se ha publicado en Genes & Development.
Los científicos identificaron una células responsables de
estos cambios en el cabello cuando estudiaban en ratas la Neurofibromatosis
Tipo 1. "Aunque este proyecto se inició en un esfuerzo por entender cómo
ciertos tipos de tumores se forman, terminamos aprendiendo por qué el cabello
se vuelve gris y descubriendo la identidad de la célula que produce esto",
dijo el investigador principal Lu Le de la Universidad de Texas Southwestern
Medical Center. "Con este conocimiento, esperamos en el futuro poder crear
un compuesto tópico para corregir esto en los folículos pilosos".
Los investigadores ya sabían que las células madre contenidas
en la protuberancia en la parte inferior de los folículos pilosos estaban
involucradas en el crecimiento del cabello, pero no estaban muy seguros de la
función de estas células. Pero mientras investigaba la formación de tumores en
las células nerviosas, descubrieron la proteína que separa estas células.
La proteína KROX20 se asocia más comúnmente con el
desarrollo del nervio. Pero en los folículos pilosos en ratones hacen que el
pelo crezca. Además, estas proteínas hacen que estas células produzcan otra
proteína llamada factor de células madre (SCF), y cuando ambas moléculas se
expresan en una célula, se mueven hacia arriba del bulbo piloso, interactúan
con células de melanocitos productoras de pigmento y crecen en forma sana.
Cuando el equipo eliminó las células productoras de KROX20,
descubrieron que no crecía el pelo y que los ratones se volvían calvos. Mientras
que cuando eliminaron el gen SCF en estas células progenitoras del cabello, el
pelo del animal se volvía blanco. Pero Le y su equipo ya están trabajando en un
proyecto que buscará errores en KROX20 y SCF en personas con pelo gris y calvicie,
para averiguar si están asociados con la calvicie masculina en humanos.
Esta investigación solo se ha llevado a cabo en ratones
hasta el momento. Si bien tenemos muchas similitudes biológicas con los
ratones, el estudio debe ser repetido en los seres humanos antes de que podamos
emocionarnos mucho.
FUENTE: ScienceAlert
Si quieres
estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos,
investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en
un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.