Una pequeña disminución en las tasas de vacunación contra el
sarampión puede producir efectos negativos desproporcionados tanto para la
salud pública como para la economía, revela una investigación publicada en JAMA
Pediatrics.
En algunas regiones a través de los EE.UU. las tasas de
vacunación están disminuyendo debido a la mala información y auge de algunas
pseudociencias. Por ello, un equipo de la Universidad de Stanford y el Baylor
College of Medicine analizaron los efectos en salud pública y el impacto
económico de dejar de vacilación de la
vacuna, "definido como un retraso o rechazo a aceptar la vacunación
basada en creencias personales a pesar de la disponibilidad".
Utilizando el virus del sarampión como ejemplo de caso, los
investigadores construyeron un modelo informático para estimar miles de
escenarios de vacilación de la vacuna y cómo afectaría hipotéticos brotes de
sarampión, explicó el investigador principal, Nathan Lo, de la Universidad de
Stanford. "Probablemente sea la primera enfermedad infecciosa que cause
brotes si la vacunación disminuye".
Los datos del equipo indican que una pequeña disminución del
5 % en la cobertura de vacunas en niños de 2 a 11 años resultaría en una
triplicación de casos anuales de sarampión en este grupo de edad.
La razón por la que los niveles de vacunación son tan
importantes es debido a la forma en que las vacunas previenen la enfermedad.
Siempre hay una pequeña parte de la población que no puede ser vacunada por
razones médicas (por ejemplo, niños con un sistema inmune comprometido), o son
demasiado jóvenes (los bebés solo pueden recibir la primera dosis de vacuna cuando
tienen un año). Todos ellos son muy vulnerables a los virus.
En una situación ideal, el 90-95 % de la gente sería
vacunada, pero el pequeño grupo que no puede ser vacunado depende de factores externos
para evitar el contagio, un principio llamado "inmunidad de rebaño". Es
por eso que las personas que no optan por la vacunación, no solo toman una elección
personal, sino que afectan a su comunidad, lo que hace que los brotes sean más
probables.
El equipo también publicó algunos números sobre lo que
costaría una caída en la cobertura de vacunación en términos monetarios. En una
estimación conservadora, esa misma caída del 5 % en la vacunación podría causar
un gasto adicional de US $ 2,1 millones para el sector salud pública. Y los
investigadores señalan que esto ni siquiera incluye los costos personales a las
familias, la pérdida de productividad para los padres, los costos de
hospitalización y otros posibles impactos económicos.
FUENTE: ScienceAlert
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y
tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso.
Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.