La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos
(FDA) ha aprobado las primeras pruebas en humanos de una vacuna experimental
contra el virus Zika. El medicamente, llamado GLS-5700, será utilizado en un
ensayo clínico con 40 personas sanas, y representa el primer paso importante para
inmunizar a las personas contra el Zika, que se ha declarado como emergencia de
salud pública mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en febrero
.
"Estamos orgullosos de haber logrado la aprobación para
iniciar el primer estudio de la vacuna contra el Zika en voluntarios humanos",
explica J. Joseph Kim, presidente y director general de Farmacia Inovio en
Estados Unidos, que está desarrollando la vacuna con un socio de Corea del Sur,
GeneOne Life Science.
GLS-5700 funciona estimulando el sistema inmunológico del
cuerpo para defenderse contra Zika. Fragmentos sintéticos de ADN viral se
inyectan en la piel, provocando que las células T del sistema inmune generen
anticuerpos para combatir la infección. "A partir de mayo de 2016, 58
países y territorios informaron persistencia de la transmisión por mosquitos
del virus Zika", cuenta Kim.
La vacuna ha sido probada con éxito en modelos de animales
pequeños y grandes, pero los ensayos clínicos en seres humanos podría tomar
varios años en demostrar que el tratamiento es seguro. Pero, afortunadamente,
GLS-5700 no es el único candidato a vacuna contra el Zika actualmente en
desarrollo. Una compañía india llamada Bharat Biotech está desarrollando vacunas
contra el Zika en animales, mientras que una compañía farmacéutica francesa
Sanofi SA comenzará ensayos en humanos con uno de sus medicamentos a finales de
este año.
En los EE.UU., el Instituto Nacional de Alergia y
Enfermedades Infecciosas (NIAID) dice que está esperando recibir en breve la
aprobación de la FDA para el ensayo de un candidato a vacuna, lo que
significaría que podríamos tener dos vacunas en pruebas en humanos en semanas. A
pesar de que hay una gran cantidad de obstáculos que enfrentan todos estos
ensayos de vacunas, no hay razón para perder la esperanza.
FUENTE: Science
Alert