El equivalente a cuatro cafés espresso o a una mezcla de café, gaseosas o bebidas energizantes al día, puede ser nocivo para la salud, en especial para las mujeres embarazadas y los menores de 18 años, estimó la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Los principales problemas de salud planteados fueron: aumento del ritmo cardíaco, presión arterial más alta, latido irregular del corazón, temblores, nerviosismo, insomnio y ataques de pánico.
En el caso de mujeres embarazadas o en periodo lactante, la EFSA considera que el consumo habitual debe de ser de un máximo de 200 miligramos diarios, es decir, la cafeína que se encuentra en unos tres espresso o cuatro tés.
"El riesgo para la salud no es enorme, pero existe. El principal mensaje es que los consumidores deben tomar en cuenta las diferentes fuentes de cafeína, además del café", comentó un portavoz. "Es la primera vez que se evalúan a nivel de la UE los riesgos vinculados a la cafeína, incluyendo todas las fuentes de alimentos", señaló la EFSA en un comunicado.
Según datos de la propia agencia europea, que por primera vez evalúa a escala europea los riesgos de la cafeína presente en cualquier tipo de bebida, el consumo medio de esta sustancia en la población adulta de entre 18 y 65 años en la Unión Europea oscila entre los 37 miligramos y los 319.
En siete de los trece países analizados por la EFSA, una parte de la población adulta consume más que la dosis de 400 mg.
Dinamarca llega en primer lugar, con una tasa de 33 % de los adultos que abusan de la cafeína, seguidos por Holanda (17,6 %), Alemania (14,6 %), Finlandia (13,4 %), Bélgica (10,4 %), Suecia (9 %) y Francia (5,8 %).