Científicos peruanos trabajan para contrarrestar
la tuberculosis resistente a los medicamentos. Una de las más difíciles de
combatir en el mundo. Foto: Internet
- También se desarrollan herramientas tecnológicas de fácil acceso para mujeres más vulnerables.
“Mientras que la tuberculosis (TBC) ha sido erradicada en países desarrollados, en el Perú esta enfermedad es endémica y es responsable de más muertes que los diferentes tipos de cánceres combinados. Más aún, los casos de tuberculosis multidrogo resistente van en aumento”, señala el Dr. Lavarello Montero, jefe de un equipo de científicos peruanos que ha ganado un importante financiamiento de Cienciactiva para investigar esta resistencia a las medicinas contra la tuberculosis.
Contra el cáncer
cervical, científicos peruanos desarrollan herramientas tecnológicas para las
mujeres. Foto: Internet
La investigación no solo se enfoca en el TBC sino también en
otra enfermedad que en el Perú tiene una incidencia preocupante, el cáncer
cervical. Entre los cánceres es el mayor responsable de muertes en la población
femenina, por encima del cáncer de mama.
"Mientras que en países desarrollados el cáncer
cervical se detecta temprano con sencillos procedimientos de descarte, por
ejemplo la prueba de Papanicolaou, en el Perú las mujeres de sectores más
empobrecidos no pueden acceder a estas revisiones rutinarias", señala el
Dr. Lavarello.
El investigador explica que han conformado un Círculo de
Investigación interinstitucional que se va a centrar en la detección y
diagnóstico mejorados tanto de la tuberculosis como del cáncer
ginecológico. El Círculo está conformado por investigadores con grado de
doctores y estudiantes de posgrado de tres instituciones: ingenieros
electrónicos y mecatrónicos de PUCP, ingenieros eléctricos-electrónicos de UNI,
y biólogos y biofísicos de UPCH.
¨La meta es desarrollar nuevas tecnologías para el diagnóstico de la TBC y de cánceres ginecológicos. Lo estamos haciendo de manera conjunta e interdisciplinaria. Trabajamos en la optimización y adaptación de técnicas microbiológicas, procesamiento de señales biológicas, construcción de equipos electrónicos y mecatrónicos para mediciones y preparación de muestras, y desarrollo de software de reconocimiento de patrones¨, explica el Dr. Lavarello.
Equipo de jóvenes
científicos trabajando por la salud y por el Perú. Foto: Cienciactiva
Con esta investigación se va a generar conocimiento y nuevas
tecnologías para la formación de imágenes de ultrasonido que sirven en el
diagnóstico y tratamiento del cáncer. Asimismo, se va a mejorar el
procesamiento de la muestra de esputo para detectar la TBC.
“Generaremos patentes, registraremos programas para
computadoras desarrollados por nuestros expertos y produciremos nuevas
tecnologías en el procesamiento de imágenes biomédicas para extraer información
útil para el diagnóstico de TBC y cánceres ginecológicos”, puntualiza el
investigador.
Así es como en el Perú hacemos Ciencia e innovación para el
desarrollo.
Datos de la Investigación
Investigador principal: Dr. Roberto Lavarello Montero
Equipo: Benjamín Castañeda, Germán Comina, Guillermo
Kemper, Patricia Sheen, Mirko Zimic.
Tipo: Programa CTI Biotecnología, Área de Salud
Institución ejecutora: 1‘500,000 (CIENCIACTIVA);
570,768.10 (PUCP); 170,000 (UNI); 150,000 (CAYETANO HEREDIA).
Duración: 36 meses (inicio: 01.08.2014)
Localización del proyecto: Lima
Monitor del proyecto: Mag. Cynthia Zavalla Puccio
Titulo del proyecto: “Investigación interinstitucional
aplicada a la detección y diagnóstico mejorados de tuberculosis y de cáncer
ginecológico”
Más información en [email protected]
Claudia Cisneros para Cienciactiva