Un nuevo dispositivo, Livia, que se lanzó a principios de
abril, busca financiación en Indiegogo y se compromete a "apagar" los
dolores menstruales a través de impulsos eléctricos, escribe Chelsea Frisbie para
Mashable.
La sensación es de una ligera terapia eléctrica y genera que
el dolor se controle desde el cerebro hasta el resto del cuerpo. Livia aún
tiene que ser aprobado por la FDA y, mientras que un ensayo clínico de 163
mujeres tuvo resultados positivos, hay que asegurarnos primero que sea 100 %
seguro.
Los usuarios se ponen dos pequeñas almohadillas de gel en la
piel cercana al dolor. La sensación que se siente es como una combinación de
una vibración ligera y diminutos pinchazos. No es doloroso, pero que sin duda
se siente, cuenta Frisbie.
Livia es un TENS (estimulación nerviosa eléctrica
transcutánea) como las usadas por los terapeutas físicos. Un representante del
Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología dice: "Por lo que sabemos,
no hay evidencia real que soporta este dispositivo, por lo que hay realmente
ninguna manera de evaluar si existe alguna validez en las reivindicaciones".
La única medida de seguridad Livia es que las personas con marcapasos o dentro
de los tres primeros meses del embarazo no deben usar el dispositivo.
El diseño compacto de Livia es una gran idea, pero los
colores fosforescente no son tan discretos, explica Frisbie, quien pudo usar y
comprobar de primera mano que sí tenía un buen efecto, pero no distinto o mucho
mejor a las pastillas analgésica que se suelen tomar en esto casos.
Para la periodista y feminista era molesto recibir un
dispositivo pensado para mujeres de una manera tan estereotipada porque tenía
flores y colores “femeninos”. Incluso, hombres trans que tienen menstruación
podrían usar este invento y no sentirse cómodos con algo tan estereotipado. Lo
mejor sería que se produzca en tonos más neutros y no catalogarlo como algo “para
la mujer”.
Esperemos que se hagan más estudios sobre este dispositivo y
que pueda ser una alternativa más sana al consumo indiscriminado de
analgésicos.
FUENTE: Mashable