Una nueva
investigación presentada en Congreso Europeo sobre Obesidad 2017, celebrado
en Portugal, encuentra que tan solo 2 semanas de inactividad pueden incrementar
el riesgo de enfermedades crónicas.
El estudio,
realizado con adultos jóvenes y sanos, permitió descubrir que los cambios de
actividad moderada o vigorosa a sedentaria durante solo 14 días condujo a
cambios metabólicos que podrían aumentar el riesgo de enfermedades crónicas e
incluso la muerte prematura.
Las guías actuales recomiendan que los adultos entre 18 y 64
años participen de al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada o
75 minutos de actividad de intensidad vigorosa cada semana. Sin embargo, los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informan que
menos del 50 % de los adultos cumplen con las recomendaciones de ejercicio.
La falta de actividad física regular es un factor clave en
la obesidad. A su vez, esto puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2,
enfermedades del corazón, insuficiencia cardíaca e incluso algunos tipos de
cáncer. El ejercicio insuficiente también puede obstaculizar la salud de los
huesos y los músculos, explica el líder del estudio, Dan Cuthbertson, de la
Universidad de Liverpool en el Reino Unido.
Para su estudio, el Dr. Cuthbertson y sus colegas reclutaron
28 adultos sanos con una edad media de 25 años. Los adultos tenían un índice de
masa corporal (IMC) media de 25, y todos ellos eran físicamente activos,
registrando un promedio de 10 000 pasos cada día.
Durante 14 días, los sujetos fueron obligados a participar
en un protocolo de reducción de paso, por lo que redujeron sus pasos diarios en
un 80 %, a alrededor de 1 500. Todos los participantes se sometieron a exámenes
de salud extensos antes y después del estudio, y se usaron rastreadores de
actividad. El tiempo sedentario de los participantes aumentó en un promedio de
129 minutos por día.
Los investigadores encontraron que la reducción de la actividad física durante 14 días condujo a una pérdida de masa muscular esquelética en los participantes: la masa magra total se redujo en un promedio de 0,36 kilogramos, mientras que se observó una pérdida media de 0,21 kilogramos para la masa magra de pierna. Además, llevó a un aumento de la grasa corporal total.
Los investigadores también identificaron una reducción en la
aptitud cardiorrespiratoria y la función de las mitocondrias, que son las
células que dan energía a los organismos. Este último hallazgo, sin embargo, no
fue estadísticamente significativo.
"En un grupo de individuos jóvenes físicamente activos
y sanos que cumplieron con las pautas recomendadas de actividad física, solo 14
días de aumento del comportamiento sedentario resultó en pequeñas pero
significativas reducciones en la condición física que fueron acompañadas por
reducciones en la masa muscular y aumento de la grasa corporal. Tales cambios
pueden conducir a enfermedades metabólicas crónicas y mortalidad prematura. Los
resultados hacen hincapié en la importancia de permanecer físicamente activo, y
poner de relieve las consecuencias peligrosas de la conducta sedentaria
continua", finaliza Cuthbertson.
FUENTE: Medical News Today
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.