Los filtros tradicionales de protección solar reflejan la
radiación dañina ultravioleta A (UVA) de la piel, pero un nuevo compuesto
protege las células de la piel de los efectos del sol de adentro hacia afuera.
El hallazgo fue documentado en Journal of Investigative Dermatology.
No solo eso, este nuevo compuesto podría también proteger
contra el envejecimiento, las arrugas y las manchas solares. Se le ha llamado “garra
mitoiron” y se aferra a la parte interior de las células, y evita que esta
pierda hierro al exponerse a los rayos UVA. Cuando sucede esto, se desencadena
la destrucción de las células.
La radiación del sol libera radicales libres en la piel, lo
que causa daños en el ADN, membranas celulares y proteínas. Al mismo tiempo,
también se libera hierro de la mitocondria de la célula, que agota el
suministro de energía de la célula y provoca que las células produzcan más
radicales libres. En otras palabras, los rayos UVA hace que las células se
maten, y esto con el tiempo puede provocar cáncer de piel. También hace que la
piel pierda elasticidad y se arrugue.
Para combatir esto, los investigadores de la Universidad de
Bath y el Kings College de Londres en el Reino Unido desarrollaron la garra
mitoiron, que es un compuesto que se une a un átomo de hierro y le permite
mantenerse adherido a la mitocondria y prevenir la liberación de radicales
libres adicionales.
Charareh Pourzand de la Universidad de Bath, explico que "para
una protección eficaz contra el daño de los rayos UVA se necesitan quelantes
fuertes, pero hasta ahora estos corrían el riesgo de tener efectos tóxicos".
Mientras que la nueva sustancia se centra en los rayos UVA, también es
necesaria la protección contra los rayos ultravioleta B (UVB), la radiación de
onda corta que tiene aún más riesgo cuando se trata de cáncer de piel.
El siguiente paso es lograr incorporar este compuesto a las
cremas y aerosoles protectores existentes. Aunque los resultados iniciales han
sido prometedores, solo han sido probados en células humanas cultivadas en un
laboratorio, pero los científicos estiman que el compuesto podría llegar a los
protectores solares en tres o cuatro años.
"Los protectores solares actuales no son malos, pero sí
pueden ser mejorados", dijo el farmacólogo
e investigador principal, Olivier Reelfs de la Universidad de Bath.
FUENTE: Science
Alert