El virus Zika es motivo de preocupación mundial, y por
buenas razones: se piensa que puede causar microcefalia, un encogimiento del
cerebro, en etapa prenatal. En abril de
2016, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados
Unidos declararon que la cepa brasilera del virus Zika, sin duda, causa
defectos neurológicos de nacimiento.
Tomando la cepa viral regional, ZIKVBR, un grupo de
investigadores ha demostrado que el virus puede atravesar la placenta y causar
daños en el cerebro y en el sistema nervioso central en los fetos de ratones. A
continuación, utilizaron "mini-cerebros", colecciones de neuronas
humanas, para demostrar que ZIKVBR causa la muerte celular neurológica. El
estudio se publica en Nature.
Alysson Muotri, profesor de neurobiología en la Universidad
de California en San Diego y uno de los coordinadores del estudio, dijo en una
rueda de prensa que "esta es la primera prueba experimental de que el
virus Zika causa defectos de nacimiento. Por sí sola puede causar defectos de
nacimiento, otros factores pueden aumentar o disminuir este impacto, pero es
suficiente por sí mismo".
En primer lugar, aislaron una muestra de ZIKVBR de un caso
clínico en el noreste de Brasil, y se infectaron dos tipos diferentes de
ratones embarazadas criadas en el laboratorio. Después de evaluar los cachorros
inmediatamente después de su nacimiento, encontraron que los infectados con una
cepa en particular, conocida como ratones SJL, mostraron evidencia de microcefalia
y malformación del tronco cerebral. Además, sus cuerpos eran más pequeños. El
análisis genético de los cerebros fetales reveló que contenían una presencia
muy alta de ZIKVBR, como se esperaba, lo que confirma la tendencia del virus a
infectar las neuronas. Curiosamente, los de la segunda cepa (C57BL / 6) no
mostraron estas aflicciones.
Seguiremos atentos a las investigaciones.
FUENTE: IFL
Science