Star Larkin es un joven de 25 años de edad que acaba de recibir
un trasplante de corazón, pero pasó todo un año vivo sin un corazón humano
dentro de su cuerpo. En su lugar, Stan tenía un corazón artificial en una
mochila que cargaba consigo todo el tiempo y que bombeaba sangre a su cuerpo y
lo mantuvo con vida.
El éxito del procedimiento sugiere que el dispositivo podría
ser utilizado para mantener vivos otros
pacientes con insuficiencia cardiaca total, mientras están a la espera de un
donante. En 2014, Stan se convirtió en el primer paciente en Michigan en ser
dado de alta con el dispositivo de corazón artificial, que se conoce como 'SynCardia'.
Él y su hermano Dominique habían sido diagnosticado de dos
adolescentes con miocardiopatía familiar, que es una condición cardíaca
genética que puede causar insuficiencia cardíaca sin ninguna advertencia, es
una de las principales causas de muerte en los atletas. Después de años en la
lista de espera de donantes, Stan y su hermano reemplazaron sus corazones con SynCardia.
"Los dos estaban muy enfermos cuando nos encontramos
con ellos por primera vez en nuestras unidades de cuidados intensivos",
dijo el cirujano tras el trasplante, Jonathan Haft, de la Universidad de
Michigan Centro Cardiovascular Frankel. Mientras que otros dispositivos tales
como los desfibriladores implantables pueden ayudar con la insuficiencia
cardíaca parcial, SynCardia se utiliza cuando ambos lados del corazón fallan. El
trasplante de Dominique será dentro de dos semanas.
El dispositivo portátil viene en forma de una mochila de 6
kg (13,5 libras) que está conectado al sistema vascular del paciente, para
mantener el bombeo de sangre oxigenada a todo el cuerpo. Pese a esto, se las
arregló para seguir jugando al baloncesto, una sorpresa total para los médicos.
Stan recibió su corazón donado el 9 de mayo de 2016, y ahora
se ha recuperado totalmente del procedimiento. Ha compartido su historia, para
crear conciencia sobre los otros 5,7 millones de estadounidenses que viven con
insuficiencia cardíaca.
FUENTE: Science
Alert