La nutricionista Rosemary Stanton cree que "la moda de
los súper alimentos es otra señal de la interminable búsqueda de una solución
mágica para resolver problemas", explica en la cumbre BBC Future
World-Changing Ideas que se celebró en Sydney. "Tal pensamiento, que
ignora la naturaleza multifactorial de los problemas de salud relacionados con
la dieta, es probablemente el mito más grande".
Y es que buscamos una solución mágica para todo, muchas
veces en la forma de pastillas, suplementos o alimentos. Un gran problema es
nuestro enfoque en nutrientes o ingredientes individuales. Stanton sostiene que
esto lleva el enfoque lejos de los productos frescos y hacia los alimentos
procesados. Nuestra fijación con vitaminas o minerales específicos también crea
un ambiente en el que los fabricantes pueden agregar nutrientes a los alimentos
y decirnos que nos harán bien, pero esto muchas veces no tiene sustento
científico.
Staton cree que un impuesto al azúcar es necesario, pero la
industria alimentaria en todo el mundo ha estado luchando contra esta medida. "Siempre
que la industria alimentaria procesada se opone a algo con vehemencia, seguramente
es una buena idea". Para ella, la receta de una dieta sana es consumir una
gran cantidad de frutas y hortalizas frescas, granos enteros, pequeñas
cantidades de proteínas, particularmente pescados y mariscos. Por esta razón,
la dieta mediterránea es a menudo confirmada por muchos como lo más parecido a la
dieta idea.
A pesar de que Staton se opone a rotular ciertos alimentos
como "superalimentos", apoya los esfuerzos para encontrar nuevas
fuentes de alimentos ambientalmente sostenibles como parte de una dieta
equilibrada. La ecologista marina Pia Winberg cree que las algas marinas
podrían convertirse en un componente importante de los alimentos en el futuro,
ya que son una rica fuente de proteínas, y proporcionan ácidos grasos omega-3, fibra,
antioxidantes y una variedad de vitaminas y minerales. Por esta razón, podría
ser una alternativa sostenible a los pescados y otros tipos de mariscos.
"Tenemos que hacer que sea fácil para los individuos integrar
estos alimentos, en lugar de tratar de cambiar sus prácticas", dijo
Winberg. Para lograrlo, han desarrollado un extracto de algas marinas que
contiene todos los ingredientes importantes, y que se puede añadir a las
comidas.
Como vemos, la receta mágica de la salud, al menos en
términos nutricionales, no es consumir un tipo de alimento, sino integrar
distintos alimentos saludables en una dieta completa y sana. Alimentos como la
quinua, la cúrcuma, la soya y las algas tienen estudios que respaldan sus
efectos en la salud, sin embargo, recordemos que ningún alimento puede
asegurarnos la salud si no lo acompañamos de otros hábitos saludables y una
cultura de prevención.
FUENTE: BBC