Hay personas que se sienten cansadas y letárgicas todo el
día, incluso luego de dormir 7 horas o más durante la noche. Como explica el
último episodio de AsapSCIENCE, hay un sinnúmero de razones por las que uno
podría estar constantemente fatigado incluso si cree que está durmiendo lo
suficiente:
Una de las razones es el sedentarismo. A pesar de que
pensamos en el esfuerzo físico como agotador, resulta que hacer ejercicio
ligero, al menos unas pocas veces a la semana, puede dejarnos más energizados.
Las personas que hacen ejercicio regularmente pueden
disfrutar de una mejor noche de sueño, incluso si el número de horas que
duermen sigue siendo el mismo.
Otra trampa común es nuestra dependencia de la cafeína para
permanecer despiertos. A pesar de que la mayoría de nosotros no toma un
espresso antes de acostarse, la ventana de efecto de la cafeína dura mucho más
tiempo. La cafeína bloquea la adenosina, un neurotransmisor que se acumula en
el cerebro durante todo el día, poniéndonos somnolientos por las tardes.
Si uno toma café hasta 6 horas antes de dormir, alterará la producción
de adenosina, por lo que es más difícil dormir. Además, los estudios han
demostrado que la cafeína afecta nuestros ritmos circadianos.
Pero a veces el agotamiento no se reduce a simples elecciones
de estilo de vida, sino que puede estar relacionado con la salud mental. Por
ejemplo, el trastorno de ansiedad generalizada puede venir con fatiga, e
incluso, los altos niveles de estrés y preocupación pueden agotarnos durante
todo el día. Igualmente, la depresión viene con un impacto en la calidad del
sueño, incluso generando insomnio.
Aparte de los problemas de salud mental, las condiciones
físicas también pueden causar cansancio excesivo. Deficiencia de hierro, los
problemas de la tiroides y la diabetes son algunas causas que deben ser
diagnosticadas por un médico.
FUENTE: ScienceAlert