Un grupo de astrónomos de la
Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica han detectado una de las
estructuras más grandes jamás vistas: el “Supercluster Vela”, un conjunto de
superclusters con cientos o quizás miles de galaxias.
“No podía creer que una
estructura tan importante emergiera tan prominentemente después de una
observación de esa región del espacio”, dijo en un comunicado de prensa, Renée
Kraan-Korteweg, astrofísica sudafricana que trabajó en la investigación.
Los resultados del trabajo han sido publicados Monthly Notices Letters de la Real
Sociedad Astronómica.
El supercluster, que está localizado
muy
cerca a nuestra propia galaxia, no había sido detectado hasta ahora porque la
Vía Láctea contiene miles de millones de estrellas y planetas; y nubes de gas y
polvo, los cuales brillan tanto que hacen imposible poder observar a través de
ellos.
Especialmente con los objetos
detrás del plano
galáctico, el cual es el lugar donde se encuentran la mayor cantidad de
estrellas, gas y polvo estelar; y que da directamente hacia nosotros impidiéndonos
observar más allá.
Para poder sortear esta masa
estelar, Kraan-Korteweg y sus colegas combinaron las observaciones de varios
telescopios: el recién repotenciado Telescopio de Sudáfrica (SALT por sus
siglas en inglés) cerca de Ciudad del Cabo, el Telescopio Anglo-Australiano
(AAT), cerca de Sydney, y los estudios de rayos X realizados al plano galáctico
Usando esos datos, los
investigadores calcularon a qué velocidad las galaxias arriba y debajo del
plano galáctico se alejaban de la Tierra. Los cálculos revelaron que todos estos
objetos parecían estar moviéndose juntos, indicando que muchas galaxias no podían
ser vistas. "Se hizo evidente que estábamos descubriendo una red masiva de
galaxias, que se extendía mucho más de lo que habíamos esperado", dijo Michelle
Cluver, un astrofísico de la Universidad de Western Cape, en el comunicado.
Los investigadores estiman que
el Supercluster Vela tiene aproximadamente la
misma masa del Supercluster Shapley de aproximadamente 8.600 galaxias, que
se encuentra a unos 650 millones de años luz de distancia. Dado que la galaxia
típica tiene cerca de 100 mil millones de estrellas, los investigadores estiman
que Vela podría contener entre 100 mil millones y 1 billón de estrellas, una
cantidad inmensa. Los cálculos también muestran que Vela está a unos 800
millones de años luz de distancia y se aleja cada vez más de nosotros a una
velocidad de 18 mil kilómetros por segundo.
A pesar de esa distancia Vela
tiene una influencia sobre nuestra propia galaxia. Los investigadores estiman
que el tirón gravitacional de Vela en el grupo local de galaxias, donde se incluye
a la Vía Láctea, nos ha acelerado alrededor de 50 kilómetros por segundo.
Nuevos cálculos teniendo en cuenta a Vela, pueden arrojar luces sobre el pasado
de la Vía Láctea.
FUENTE: BUSINESS
INSIDER, ASTRONOMY
NOW