Científicos del Instituto de
Tecnología de California en EEUU han encontrado pruebas en el sistema solar
exterior de que un objeto grande podría existir y ser un noveno planeta,
ocupando el lugar que algún
momento tuvo Plutón.
Llamado Planeta Nueve,
"tiene una masa de 10 veces la de la Tierra y orbita alrededor de 20 veces
más lejos del Sol" que Neptuno. Eso significa "que a este nuevo
planeta le tomaría entre 10 mil y 20 mil años para dar sólo una vuelta completa
alrededor del sol", dijo Caltech en un
comunicado.
Aunque técnicamente, los investigadores
Konstantin Batygin y Mike Brown en realidad no han visto el planeta, estos han
llegado a la conclusión de su existencia con la ayuda de otras investigaciones.
Básicamente, encontraron
que ciertos objetos en el Cinturón de Kuiper, el grupo de objetos orbitando
más allá de Neptuno, tenían órbitas que curiosamente apuntaban en la misma
dirección. Gracias a modelos matemáticos y simulaciones por computadora,
pudieron llegar a saber que un objeto ejerce la gravedad necesaria para dar forma
a esas órbitas.
Brown dice que "sólo ha
habido dos planetas verdaderos descubiertos desde la antigüedad, y este sería
un tercero. Hay una parte muy importante de nuestro sistema solar que todavía
está ahí fuera esperando ser encontrado, lo cual es muy emocionante."
Brown, quien jugó un papel importante
en la decisión de degradar a Plutón a un planeta enano, dice que "todas
aquellas personas que están molestas que Plutón ya no es un planeta puede estar
emocionados de saber que hay un verdadero planeta por ahí todavía que aún no se
ha encontrado. Ahora podemos ir y encontrar este planeta y hacer que el sistema
solar tenga nueve planetas, una vez más". Quizás es importante mencionar
que este nuevo planeta tendría 5000 veces la masa de Plutón.
Dependiendo de donde se
encuentre Planeta Nueve en su "extraña y muy alargada órbita" muchos
telescopios tienen una oportunidad de encontrarlo. A Brown le encantaría
encontrar el planeta que ayudó a descubrir, “pero también sería muy feliz si
alguien más lo encuentra. Es por eso que estamos publicando este trabajo.
Esperamos que otras personas se inspiren y empiecen la búsqueda."
FUENTE: SCIENCEMAG,
SPACE