Hace dos meses, astrónomos
del Observatorio Europeo del Sur (ESO) anunciaron haber descubierto un probable
exoplaneta similar a la Tierra orbitando Próxima Centauri, la estrella enana
roja más cercana a nuestro sistema Solar, dentro del sistema Alpha Centauri.
El planeta, llamado Próxima b,
se encuentra a 4,25 años luz de distancia y parece tener signos tempranos de tratarse
de un planeta rocoso. Además está ubicado a una distancia suficiente como para
albergar agua líquida. Ahora los
científicos han encontrado pruebas de que Próxima b podría estar en
realidad cubierto en océanos de agua líquida.
El equipo liderado por
investigadores del Laboratorio de Astrofísica de Marsella en Francia ha calculado
con detalle una serie de propiedades de tamaño y de superficie del Próxima b y
todo indica que el planeta podría ser habitable.
Los resultados sugieren que el
planeta está cubierto de océanos de agua líquida que podrían albergar vida.
"El planeta podría ser un ‘planeta oceánico’, con un océano cubriendo toda
su superficie, y con agua similar a algunas lunas de hielo alrededor de Júpiter
o Saturno”, escribió
el equipo.
Una de las dudas más grandes que
los científicos han tenido sobre la habitabilidad de la Próxima b es el hecho
de que orbita relativamente cerca de su estrella, Próxima
Centauri, a sólo 7.4 millones de kilómetros. Como referencia Mercurio, el
planeta más cercano al Sol, orbita a 74 millones de kms.
La buena noticia es que Próxima
Centauri es distinta a nuestro Sol, por lo que sospecha las condiciones no
serían tan duras como las que existen en Mercurio. Aun así, hasta hace poco,
algunos científicos aún no estaban convencidos de que las condiciones eran
adecuadas para tener agua.
"Próxima Centauri es una
enana roja sólo un 0,1% más brillante que el Sol y albergando un 12% la masa
del Sol. Esto significa que la zona habitable es 25 veces más cerca de que la
que rodea a nuestro Sol", explica
Jesse Emspak para Space.com.
Los planetas que orbitan relativamente
cerca de su sol tienden a estar acoplados por la
marea, lo que significa que siempre muestran la misma cara a su estrella. Los
científicos creen que este tipo de planetas si podrían ser habitables, pero se ha
sido sugerido que Proxima b podría ser demasiado caliente para mantener el agua
líquida.
Para investigar esto, el
equipo francés ha corrido simulaciones de la composición del planeta en función
de su posible tamaño, y estima que el radio del planeta es de entre 0,94 y 1,4
veces el de la Tierra.
Si se toma el límite más bajo,
su radio sería de aproximadamente 5.990 kilómetros, y las simulaciones del
equipo han sugerido que en este escenario, el planeta sería muy denso, y tendría
un núcleo metálico que constituiría dos tercios de su masa total. Este núcleo
estaría rodeado por un manto rocoso. "Si existiera agua superficial, no
supondría más de un 0,05% de la masa total del planeta, similar a la Tierra,
donde esta es alrededor de 0,02%", informa
AFP.
Y si consideramos el radio más
grande en las simulaciones, el planeta tendría un radio máximo de 8.920
kilómetros, y la masa de Proxima B se dividiría en partes iguales entre un
centro rocoso y el agua circundante. "En este caso, Proxima b estaría
cubierto por un solo océano, líquido de 200 km de profundidad", dijeron
los investigadores a AFP.
Ambas simulaciones sugieren
que el planeta tendría una delgada atmósfera gaseosa (crucial para que exista la
vida tal como la conocemos) y las temperaturas no se elevarían por encima de lo
razonable para que exista agua líquida en su superficie, a pesar de estar tan
cerca de su estrella. "Al contrario de lo que cabría esperar, esta
proximidad no significa necesariamente que la superficie de Proxima b sea
demasiado caliente para que el agua existe en forma líquida", dijo el equipo en un comunicado.
Obviamente que mientras no se
envié una sonda, todos estos resultados solo son conjeturas. Afortunadamente,
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA (JWST), programado para ser
lanzado en 2018, podría darnos algunas ideas sobre la atmósfera de Proxima b.
FUENTES: SPACE,
SCIENCEALERT