El carbono, un ingrediente clave
para la vida en nuestro planeta podría haberse originado hace 4.4 mil millones
de años en una colisión planetaria. Pero ¿cómo adquirió la Tierra sus
"elementos volátiles" tales como el carbón y el azufre? sigue siendo
un tema de debate.
Un equipo de investigadores ahora
sostiene que una colisión entre la Tierra y un planeta embrionario como
Mercurio podría proporcionar la respuesta. Los detalles del trabajo aparecen en
la
revista Nature Geoscience. "El reto es explicar el origen de los
elementos volátiles, como el carbón, que quedan fuera del núcleo en la porción
del manto de nuestro planeta", dijo Rajdeep
Dasgupta, un co-autor del estudio de la Universidad de Rice en Houston, Texas.
De acuerdo con una idea
ampliamente aceptada llamada Hipótesis del Enchapamiento
Tardío (Late Veneer Hypothesis), la Tierra se formó a partir de materiales
que en gran parte no eran volátiles. Estos elementos, tales como carbón, nitrógeno,
azufre e hidrógeno, se añadieron más tarde traídos por rocas espaciales después
de que núcleo de la Tierra ya había terminado de formarse.
"Cualquiera de esos
elementos que cayeron a la Tierra en meteoritos y cometas más de 100 millones
de años después de la formación del Sistema Solar podría haber evitado el
intenso calor del océano de magma que cubría la Tierra hasta ese momento",
dijo Yuan Li,
del Instituto de Geoquímica Guangzhou de la Academia china de Ciencias. "El
problema con esta idea es que, si bien puede dar cuenta de la abundancia de
muchos de estos elementos, no se conocen meteoritos que producirían la relación
de elementos volátiles en la parte de silicato de nuestro planeta", agregó.
El grupo ya había publicado
previamente estudios que mostraban que incluso si el carbono no se había
evaporado en el espacio cuando el planeta estaba en gran parte fundido, entonces
hubiera terminado en el núcleo metálico de la Tierra, porque las aleaciones
ricas en hierro tienen una fuerte afinidad para el carbono.
Pero si este es el caso, entonces
de dónde proviene el carbono en el manto y la biosfera. El equipo utilizó
experimentos de laboratorio para recrear las condiciones de alta presión y temperatura
que existen en lo profundo de la Tierra y otros planetas rocosos; y encontraron
que un escenario que podría conciliar las discrepancias en la proporción de
carbono y la abundancia carbón-azufre era un sí
un planeta embrionario como Mercurio chocara con la Tierra y fuera absorbida
por ella, al principio de su historia.
"Debido a que es un
cuerpo masivo, la dinámica podría funcionar de manera que el núcleo de ese
planeta iría directamente al núcleo de nuestro planeta, y el manto rico en
carbono se mezclarían con el manto de la Tierra", dijo el doctor
Dasgupta.
El hecho de que esta colisión
se haya dado después de que la Tierra se hubiera enfriado, podría haber hecho
que el carbono permanezca en el manto sin evaporarse por las altas temperaturas,
lo que a su vez podría haber
dado origen y evolución a la vida tal y como la conocemos.
FUENTES: BBC, SCIENCEALERT