Los astrónomos del Observatorio Espacial Europeo
(ESO por sus siglas en inglés) han elaborado el mapa más detallado hasta el
momento de la Vía Láctea. Esta impresionante imagen
es al menos 4 veces más grande que cualquier otra publicada.
Este mapa se desarrolló con la
ayuda del telescopio Atacama Pathfinder Experiment - APEX ubicado a más de 5
mil metros sobre el nivel en el desierto de ATACAMA en Chile y tiene como
nombre ATLASGAL, dándonos
toda una increíble visión de nuestra galaxia desde el hemisferio sur.
Además de ser completamente
hermoso, el mapa cubre un área de 140 grados de longitud y tres grados de
ancho, y la información que posee está explicada en más de 70 artículos diferentes.
Una mirada cercana
a la Vía Láctea. Video: ESO
Este mapeo es también el
primero en capturar el plano galáctico - donde se encuentra la mayor parte de
la masa de nuestra galaxia - en longitudes de onda submilimétricas, lo que
permite a los científicos escanear nubes de gas y polvo con temperaturas justo
por encima del cero absoluto. "Enfriadas a sólo una fracción por encima
del cero absoluto, la cámara detecta pequeñas emisiones de gases y polvo de
bandas oscuras que no se pueden ver a simple vista," Erin
Blakemore explica en Smithsonian.com.
Para capturar la imagen, el
equipo utilizó varios instrumentos super-sensibles, tales como la gran cámara
de Bolómetro (LABOCA), que "mide la radiación recibida registrando
cualquier pequeña elevación de la temperatura con sus detectores y puede
detectar las emisiones de las oscuras y frías bandas de polvo que oscurecen la
luz estelar ", dice la
ESO.
Estos resultados también
fueron reforzados por los datos recogidos por (ESA) el satélite Planck de la
Agencia Espacial Europea, que permite a los astrónomos para escanear una
porción más grande del cielo en mayor detalle. Así que además de verse impresionante
y hermosa, “ATLASGAL nos ha permitido echar un vistazo nuevo y transformacional
en el denso medio interestelar de nuestra
propia galaxia, la Vía Láctea.” Dijo Leonardo Testi
Debido a que ATLASGAL es capaz
de analizar las nubes de polvo extremadamente frías, el mapeo también ofrece
una nueva mirada a las estrellas en formación. Y en cierta forma al pasado, ya
que la velocidad de la luz tiene un límite y esos objetos están tan lejos que
lo más probable es que ya no existan.
Para ver el mapa de nuestra
galaxia de manera mucho más detallada se puede ingresar al siguiente link.
FUENTES: BBC,