Crédito: Qore
Por lo general, cuando una nueva partícula se descubre, está
en una escala tan pequeña que nos es difícil imaginar. Pero eso podría no ser
el caso de la materia oscura, porque un nuevo estudio publicado en Physical
Review Letters, ha encontrado evidencia que sugiere que estas misteriosas
partículas invisibles, podrían tener alrededor de un tercio del tamaño de una
célula humana, y sería lo suficientemente densa como para crear un mini agujero
negro.
Nadie sabe realmente lo que es la materia oscura o cómo
funciona, pero a pesar de su naturaleza misteriosa, los científicos tienen la
hipótesis de que la materia oscura tiene que existir en alguna forma para dar
cuenta de la cantidad de masa necesaria para que el Universo pueda existir y
actuar de la manera que lo hace.
Sabiendo esto, los investigadores de la Universidad del Sur
de Dinamarca decidieron investigar el tamaño de estas partículas hipotéticas.
Según el equipo, la materia oscura podría pesar más de 10 billones de billones
(10 ^ 9) veces más que un protón. Si esto es cierto, una sola partícula de
materia oscura podría pesar aproximadamente 1 microgramo, que es
aproximadamente un tercio de la masa de una célula humana (una célula humana
típica pesa alrededor de 3,5 microgramos).
Los investigadores dieron con este número mediante la
creación de un nuevo modelo para una partícula súper pesada a la que llaman la
partícula PIDM. Estas partículas súper masivas pertenecen a una clase de
partículas conocidas como "partículas masivas de interacción débil",
o WIMPs. Hasta ahora, los investigadores han sugerido que las WIMP tenían
alrededor de 100 veces la masa de un protón.
Si el equipo de Dinamarca tiene razón sobre el tamaño de las
partículas de materia oscura, significa que la materia oscura es demasiado
grande para que los investigadores la recreen con los aceleradores de
partículas. Cuando el Big Bang ocurrió hace 13,8 miles millones de años, el
Universo creció rápidamente, lo que los investigadores llaman periodo de
"inflación". La siguiente etapa en el gráfico de desarrollo del
Universo se llama recalentamiento, lo que, entre otras muchas cosas, crea
partículas. Es aquí, durante el recalentamiento, que las partículas de materia
oscura supermasivas podrían haberse formado en primer lugar.
"Sin embargo, para que este modelo funcione, el calor
durante el recalentamiento habría tenido que ser significativamente mayor que
lo que está supuesto en los modelos universales", dice Charles Q. Choi
para Live Science.
FUENTE: Science
Alert