Una compañía italiana de
lanzamiento de cohetes, llamada Avio Spa,
se ha convertido en la primera empresa de este tipo en listar sus acciones en
una bolsa de valores. Los especialistas consideran a esta compañía como la
respuesta europea a SpaceX.
Las
acciones de Avio comenzaron a cotizar en la Bolsa de Milán hoy lunes 10 de
abril y subieron más de un 8% antes de caer. La firma, que lanza satélites en
órbita baja, dice que está recaudando fondos para poder expandirse en una industria
de satélites que tiene un valor de aproximadamente 208 mil millones de dólares.
El CEO de Avio, Giulio Ranzo,
dijo a la BBC que esperaba que la demanda aumentara a medida que los
satélites fueran utilizados para nuevos propósitos, los cuales son más
comúnmente utilizados para comunicaciones de telefonía móvil y sistemas de
navegación, pero las nuevas aplicaciones estaban "llegando al
mercado", dijo.
"Uno de ellas es la
capacidad de ofrecer servicios de Internet desde el espacio, en cualquier lugar
del mundo, ya sea en un desierto o en medio de un océano", dijo Ranzo. "Otra es
proporcionar imágenes de la Tierra de gran precisión y alta resolución, lo que
nos permitirá seguir la silvicultura, la vegetación y el cambio climático, lo
cual será tan importante para monitorear la salud de nuestro planeta", añadió.
La mayor parte de la inversión en empresas de lanzamiento espacial
proviene de empresas privadas de capital riesgo. Por ejemplo, SpaceX,
la empresa más conocida en el rubro, ha recaudado más de mil millones de dólares
de los inversores. La compañía, encabezada por Elon Musk, lanza satélites y
vuelos de carga espacial, pero también tiene su mirada puesta en el turismo
espacial.
Las acciones de Avio comenzaron a cotizar el lunes a 14.70 dólares. La
compañía, la mayor empresa de lanzamiento de satélites de Europa, tiene
ingresos anuales de más de 300 millones de dólares con un libro de órdenes por
valor de 900 millones. Según un estudio de Leoni Corporate Advisors, alrededor
de 2.600 satélites serán lanzados en 2016-2020, el doble de entre 2010 y 2015.
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás
un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.