De acuerdo a lo publicado por la agencia rusa de noticias
TASS, China y Rusia firmarán un programa de cooperación espacial para el periodo
2018-2022 con el fin de explorar conjuntamente la Luna y llevar a cabo sondeos
remotos de nuestro planeta.
"El trabajo está a punto
de finalizar y Glavkosmos tendrá un papel directo para elaborar un programa de
cooperación espacial ruso-china para el 2018-2022, que debería ser firmado en
el otoño de 2017", dijo el
operador de lanzamiento espacial Glavkosmos, el cual es el coordinador y el
contratista para una parte de los trabajos en este programa.
Como explicó la empresa rusa,
la cooperación con socios chinos contempla las siguientes áreas: la exploración
de la Luna y el espacio exterior, vehículos espaciales e infraestructura
terrestre, componentes y materiales de hardware, y datos de la tele-observación
de la Tierra.
Glavkosmos
también está trabajando con socios comerciales chinos con el fin de
realizar experimentos a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y
proporcionar datos de la teleobservación terrestre de satélites rusos, dijo la
compañía. Como se sabe, China no forma parte de los países que pueden hacer uso
directo de la ISS.
Por otro lado, se sabía que
China estaba interesada en comprar los motores de cohetes RD, que son producidos
por la compañía rusa Energomash, mientras que la empresa Russian Space Systems
mostró interés en adquirir componentes electrónicos chinos.
Los dos gigantes asiáticos también
están trabajando para que sus sistemas de satélites de navegación
GLONASS y BeiDou se complementen mutuamente y están instalando estaciones
terrestres de en los territorios de cada uno. Además, Rusia y China están
trabajando en el formato BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para
crear un sistema unificado de teledetección de la Tierra.
Por último, además de China,
Glavkosmos también está considerando las posibilidades de cooperación espacial
con India, Brasil, Sudáfrica, Nicaragua, Myanmar, Chile, y
Perú; y su participación en proyectos rusos, informó la compañía en su
informe anual.
El operador de lanzamiento
espacial Glavkosmos se estableció en 1985 a través del Ministerio de
Construcción General de la URSS. La empresa dedicada a la actividad económica
exterior de la industria de cohetes espaciales, organizó y llevó a cabo
investigaciones y participó en la labor de convertir las empresas de defensa en
compañías dedicadas a la producción civil.
Ahora Glavkosmos participa en
la ejecución de los contratos para el lanzamiento de cohetes Soyuz desde la
base espacial de Kourou, en la Guayana francesa, organiza vuelos a la Estación
Espacial Internacional y coopera con la India y China en el ámbito espacial.
FUENTES: TASS, SPACE
JOURNAL
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.