Elon Musk, el CEO de SpaceX, ha presentado esta
tarde en el Congreso Internacional de
Astronáutica (IAC) en Guadalajara, México su plan para establecer una colonia
humana permanente en Marte y de acuerdo a lo presentado “cualquier persona
podría ir con unos pocos días de entrenamiento” y con boletos de hasta 100 mil
dólares, el costo de una casa promedio en cualquier capital latinoamericana.
Musk comenzó su intervención
explicando que el futuro podría bifurcarse en dos caminos: En uno, los humanos
sufrimos el mismo destino que el 99% de las especies que alguna vez ocuparon
este planeta y
nos extinguimos. En el otro, los seres humanos nos convertimos en una “civilización
espacial y una especie interplanetaria”; y colonizamos otros mundos comenzando
por Marte.
Luego, el excéntrico
multimillonario explicó que utilizando métodos tradicionales, el costo de un
viaje a Marte sería de 10 mil millones de dólares por persona, un precio
demasiado alto para establecer una colonia. Por eso, era necesario utilizar
nuevas tecnologías y arquitecturas que obligatoriamente cumplan cuatro
criterios: completa reutilización, recarga en órbita, producción de propelentes
en Marte y la elección del combustible adecuado.
La hoja de ruta de Musk,
consiste en el lanzamiento de una nave espacial reutilizable de dos etapas, la primera
con los propulsores y la segunda, tripulada. La segunda etapa sería colocada en
órbita, mientras que la primera etapa (una versión mucho más grande que el
Falcon 9 propulsada por los
nuevos motores Raptor) regresa a Tierra para ser reabastecida y volver a ser
lanzada con un tanque de combustible.
Este tanque recargaría a la
etapa tripulada con el combustible suficiente para que pueda emprender el viaje
a Marte. El tanque vacío regresaría a Tierra para un futuro uso. Este método
permitiría que nada se desperdicie y que los costos se reduzcan hasta alcanzar
el precio de 200 mil dólares por persona.
De acuerdo al CEO de SpaceX y
Tesla Motors, el Transporte Interplanetario Colonial tendrá una capacidad para 100
personas y podrá llegar al planeta rojo en menos de 80 días, alcanzado
velocidades de 100 mil kilómetros por hora. Musk afirmo que también tendrá la
capacidad de “viajar a cualquier otro cuerpo rocoso del Sistema Solar”.
Demostración del Transporte
Colonial Interplanetario. Video: SpaceX
El anuncio fue recibido entre aplausos por parte de los asistentes al IAC, sin embargo el plan ha dejado algunas dudas. La primera es con respecto a la radiación, un viaje de ida y vuelta a Marte supone una exposición a niveles de radiación dos veces las permitidas por la Agencia Espacial Europea. Eso sin contar con que se produzca una tormenta solar en tránsito o la exposición una vez en el planeta rojo, el cual carece de una atmosfera lo suficientemente densa como la de la Tierra.
El otro pero es el tamaño del
cohete. Mientras más motores tenga una lanzadera, más inestable es y solo una
nave espacial de ese tamaño ha funcionado exitosamente: el Saturno V, la otra
nave el N1 de los
soviéticos falló hasta en 4 ocasiones, lo que hizo que finalmente sea descartada.
Luego existen otros retos como el financiamiento y la sostenibilidad de la colonia. El costo de 200 mil dólares por persona sólo incluiría el lanzamiento, más no los alimentos y demás equipos necesarios para el viaje. Además, la ventana de lanzamiento de Tierra a Marte es de solo unas semanas cada 2 años, entonces si llegara a malograrse alguna pieza que no pueda ser impresa en 3D se tendría que esperar mucho tiempo. Demasiado si esa parte es vital para el funcionamiento de la colonia.
Como sea, aunque hay muchos obstáculos por sortear, Musk tiene razón en su premisa de que si nos convertimos en una especie interplanetaria podremos correr el mismo riesgo que los dinosaurios. Ahora solo toca hacerlo en esta generación porque ¿Quién no quisiera ir a Marte?