El 2016 ha sido un año particularmente ocupado para el sector
aeroespacial. Desde misiones emocionantemente exitosas como los aterrizajes de
SpaceX hasta las tristes decepciones de misiones fallidas como el accidente de
la sonda Schiaparelli en Marte.
Para recordar lo que fue este año, Mike Wall de Space.com, el portal
especializado en el espacio ha elaborado
una lista con los 10 acontecimientos más importantes:
1. El despegue de los
aterrizajes
Este ha sido el año de la consolidación
de SpaceX, la empresa del magnate Elon Musk, ya que logró aterrizar hasta
en cuatro ocasiones sus cohetes Falcon 9 en las barcazas en medio del Océano
Atlántico; y uno de ellos en suelo firme.
Además, en este año la empresa Blue Origin, de Jeff Bezos dueño de
Amazon, logró aterrizar su cohete New Shepard (aunque desde una altura más
modesta), en
un impresionante video. Ambas hazañas ayudarán a abaratar los costos de
lanzamientos espaciales.
2. Juno llega a Júpiter
La noche del 4 de julio, la
sonda Juno de la NASA finalmente llegó a Júpiter después de 5 años viajando
por el espacio. La nave que tiene como misión estudiar la atmósfera,
composición y campos gravitacionales y magnéticos de Júpiter se encuentra en
este momento orbitando al gigante de gas e intentando solucionar un pequeño
desperfecto que le impidió entrar en a órbita baja del planeta.
3. La primera misión de ExoMars
llega a Marte
El 19 de octubre, luego de 7 meses
en el espacio, el satélite orbitador Trace Gas Obriter (TGO) llegó a la órbita
de Marte para poder estudiar la presencia de metano, un posible signo de la
vida en el Planeta Rojo.
Sin embargo la victoria de la Agencia Espacial Europea (ESA) fue
agridulce porque el lander Schiaparelli
sufrió un desperfecto en su software lo que impidió que encienda sus
propulsores a tiempo y termine estrellándose contra la superficie de Marte. La
principal tarea de Schiaparelli fue demostrar las tecnologías de aterrizaje que
pondrán un rover en Marte en 2021. Y los datos recogidos durante los últimos
minutos de vida de Schiaparelli deberían ayudar en este objetivo, dijeron
funcionarios de la ESA.
4. China pone en órbita su
segunda estación espacial
El 15 de setiembre, el gigante asiático lanzó su segundo laboratorio
espacial, Tiangong-2, y después de estar casi un mes en órbita recibió
el 18 de octubre a dos taikonautas quienes llevaran a cabo estudios en
microgravedad. Esta misión es el segundo (el primero fue la estación espacial
Tiangong-1) paso que realiza China en su carrera por tener una estación
espacial operativa hacia la siguiente década.
5. NASA lanza misión para
estudiar un asteroide
El 8 de septiembre, la
sonda OSIRIS-REx fue lanzada desde la base de Cabo Cañaveral. La misión de
esta nave será estudiar la composición del asteroide Bennu de 500 metros de
ancho. Luego tomará una muestra de aproximadamente 60 gramos y la traerá de
regreso a la Tierra en setiembre del 2023. Se espera que el experimento ayude a
encontrar respuestas sobre la existencia de moléculas en el espacio.
6. Rosetta finalmente es
declarada muerta
El 30 de setiembre la misión Rosetta de la ESA terminó oficialmente,
luego de estrellarse contra la superficie del Cometa
67P Churyumov-Gerasimenko. El impacto sirvió para estudiar con más detalle
la composición del cometa. Rosetta había sido lanzada en el 2004 y se convirtió
en la primera nave espacial en orbitar un cometa.
Junto con Rosetta, la ESA lanzó un pequeño lander llamado Philae, que lamentablemente no logró aterrizar en
una buena ubicación y terminó apagándose por falta de energía solar.
7. SpaceShipTwo vuelve a
despegar
Después
de haber sufrido un accidente que costó la vida de un piloto en octubre del
2014, la empresa Virgin Galactic del millonario Richard Branson volvió a volar
un avión espacial llamado VSS Unity el 3 diciembre.
SpaceShipTwo está diseñado para llevar a seis pasajeros a una altitud de
100 km, y luego traerlos de vuelta a la Tierra. Los boletos para subirse en el
avión espacial suborbital actualmente cuestan 250 mil dólares.
8. Los accidentes del 2016
El 1 de septiembre, un cohete Falcon 9 de SpaceX estalló en la
plataforma durante una prueba de rutina antes del lanzamiento, destruyendo el
satélite de comunicaciones AMOS-6 de Facebook.
Luego, el 1 de diciembre, la
nave espacial Progress desapareció durante un lanzamiento de carga hacia la
Estación Espacial Internacional (ISS). Un problema con la tercera etapa del
cohete Soyuz habría sido el causante del error.
9. Fin de la misión de la ISS
La misión más larga de la ISS llegó a su fin con el aterrizaje de marzo
del astronauta
de la NASA Scott Kelly y el cosmonauta ruso Mikhail Kornienko. Ambos
estuvieron en la ISS por un periodo de 11 meses con el fin de estudiar los
efectos del espacio y la microgravedad en los humanos. Estos datos ayudarán a
planear mejor futuras misiones al espacio profundo.
10. Elon Musk anuncia su plan
para colonizar Marte
El
anunció más alucinante del año se dio a conocer en setiembre en México,
cuando Elon Musk desveló los planes para su Sistema de Transporte
Interplanetario (ITS) que planea utilizar cohetes reusables para enviar humanos
a Marte en la década del 2020. Además, de acuerdo a Musk, el ITS también podría
llevar astronautas a destinos más lejanos, como Europa la luna helada de
Júpiter.
FUENTE: SPACE