A
pesar de los avances que han logrado NASA y las demás agencias espaciales
en investigación sobre cómo reaccionaría el cuerpo humano frente a un posible
viaje a Marte, aún existen problemas que no permitirían una colonización de
nuestro planeta más cercano.
En un reciente estudio
publicado en la revista Space Policy sostiene que una colonia marciana tendría
tantas variables no resueltas y desconocidas, que es casi imposible simular los
parámetros en la Tierra. Ni siquiera en la Estación
Espacial Internacional (ISS).
"No podemos simular las
mismas condiciones físicas y ambientales para reconstruir el ambiente marciano,
me refiero a rasgos como la microgravedad marciana o la exposición a la
radiación", dijo
Konrad Szocik, científico cognitivo de la Universidad de Tecnología de la
Información y Gestión de Rzeszow, Polonia y autor principal del artículo.
"En consecuencia, no podemos predecir los efectos físicos y biológicos de
los seres humanos que vivan en Marte".
Szocik
sostiene que "una conciencia del viaje a Marte y todos los peligros
posibles" no pueden ser simulados en la ISS, ni siquiera en la Antártida,
uno de los lugares más remotos de la Tierra y una zona frecuentemente citada en
los estudios analógicos espaciales. El investigador sostiene que las personas
en la Antártida no dependen del soporte vital en la medida en que ocurren con
los astronautas.
El profesor sugiere que los
individuos aclimatados a vivir en duras condiciones serían los más adecuados
para la exploración de Marte. Eso no quiere decir que la estación espacial o la
Antártida no sean lugares útiles para el entrenamiento. Pero, argumenta, puede
ser necesario ir un paso más allá: modificar los cuerpos y las mentes de las
personas antes de viajar a Marte.
Szocik sugiere mejorar
electrónicamente los sentidos humanos o prescribir medicamentos que podrían
ayudar a disminuir las reacciones emocionales en un momento de crisis. Por
supuesto, de momento todo eso pertenece al mundo de la ciencia ficción ya que
ninguna de esas cosas existe en la vida real.
Szocik dice que está muy
preocupado por cómo funcionaría una colonia marciana. Si bien la mayoría de las
discusiones sobre colonias se centran en los retos tecnológicos o financieros para
construirla y mantenerla, ha habido menos estudio de los aspectos sociales de
poner a la gente dentro de una
colonia marciana.
"El ser humano es un
animal social y vive en un grupo", dijo.
"Los problemas de grupo afectan muchos desafíos y problemas, y debemos
considerar ahora cómo podemos prevenir tales problemas humanos típicos como
conflictos, guerras, engaños, etc."
Szocik también está preocupado
por la reproducción en Marte, que no sólo necesita un sistema de apoyo tecnológico
y médico, sino una colonia lo suficientemente grande como para evitar el riesgo
de endogamia. Sugiere una población de al menos 500 adultos en la superficie.
No sólo eso, sino que los funcionarios médicos deberían considerar cómo reducir
la probable tasa de mortalidad por enfermedades, los posibles fracasos
tecnológicos y la radiación del medio ambiente marciano, entre otros factores,
dijo.
Anteriormente, Szocik había
publicado sobre como la religión funcionaría en Marte y cómo la psique humana
podría verse afectada. Esta es la primera incursión en la predicción del
comportamiento humano en Marte.
FUENTES: SEEKER,
PHYS,
SCIENCE
DIRECT