Esta semana NASA ha presentado
un
grupo de grabaciones del programa Apolo 10, en la que se pueden oír sonidos
extraños provenientes del lado oscuro de la Luna. La extraña “música” fue
recibida justo cuando la misión estaba fuera del alcance de la señal de la
Tierra.
La misión ocurrió en mayo de
1969, solo dos meses antes del histórico alunizaje del Apolo 11. Las
grabaciones recuperadas de Apolo 10 fueron desclasificadas en 2008 y ahora se
pueden reproducir en el Canal de
los Archivos Inexplicables que tiene NASA y que será transmitido a finales
de este mes.
Las grabaciones son extrañas
porque contienen un sonido armonioso de frecuencias y ruido, y porque no podían
proceder de cualquier fuente hecha por el hombre, ya que las señales de radio
no llegan al lado lejano de la Luna. Esto significa también que los astronautas
no pudieron comunicarse con la Tierra y estaban efectivamente solos en el
espacio exterior durante la hora que duraron los sonidos.
Música del espacio
exterior. Video: Science Channel
En 1969, dos meses antes de
que Neil
Armstrong pisara la luna, Apolo 10 estaba cruzando justo por encima de la
superficie lunar, cuando la tripulación fue sorprendida por un
"silbido". Los tres stronautas discutirán el incidente en detalle en
el próximo show.
Al Worden, astronauta del
Apolo 15, explica: "Hay grabadoras que documentan lo que sea que
ocurra en el lado oscuro, y luego se realiza un volcado de datos cuando se
regresa al lado frontal de la Luna; y Houston o centro de control de la misión
pueden ver que ocurrió cuando uno estaba en la parte no expuesta (de la Luna)”
La transmisión de esta "música"
se prolongó durante casi una hora, la tripulación no pudo ocultar su sorpresa
mientras debatía si la NASA necesita saber todo lo que habían oído. "Es
increíble ¿Sabes?", Confiesan. Casi cinco décadas después, todavía no hay
una pista clara en cuanto a que fuente puede haber originado esos sonidos.
Cuando los tres finalmente regresan
a Tierra, optan por no decir a la NASA, lo que sin duda fue una decisión
inteligente, ya que la agencia podría haberlos mantenido en custodia y haberles
evitado que vuelvan a volar debido a la preocupación por su estado mental.
El debate se encenderá en el
próximo episodio de “los
Archivos Inexplicables de la NASA” ya que los científicos siguen examinando
las teorías más prominentes: una posible explicación es que las partículas
cargadas estaban interactuando con un campo magnético, como lo hicieron en
Júpiter y Saturno. Hay, por supuesto, un problema aquí: la Luna no tiene campo
magnético o atmósfera de cualquier tipo
Quién sabe y al final solo fue
estática