Según los nuevos datos recogidos por la sonda Cassini de NASA, los
anillos de Saturno podrían ser relativamente jóvenes, tal vez sólo unos 100
millones de años. De confirmarse, podría indicar que estamos observando a
Saturno en un momento muy especial en la edad del Sistema Solar.
Cassini
está programada para hacer sólo dos vueltas cercanas más antes de destruirse
en la atmósfera de Saturno el 15 de septiembre. La sonda se eliminará de esta
manera porque pronto se quedará sin combustible. Eso lo haría incontrolable, y NASA
no quiere que se estrelle contra las lunas que posiblemente podrían albergar
formas de vida microbianas.
El
cercano fin de la sonda está haciendo que los científicos e ingenieros estén
tomando riesgos que nunca se hubieran contemplado cuando Cassini llegó al
planeta hace 13 años. Por ejemplo, la sonda está realizando cada seis días, vuelos
muy cerrados entre la parte superior de la atmósfera de Saturno y los anillos.
Esta brecha es una región completamente inexplorada desde donde Cassini está enviando valiosos datos que incluyen, por ejemplo, un mapa detallado del campo de gravedad en donde se pueden diferenciar las fuerzas originadas por los anillos, como por el mismo planeta.

Cassini está esencialmente tratando de averiguar el peso de los anillos,
ya que su masa puede darnos información sobre su edad. Cuanto más masivos sean,
más antiguos serán; y algunos científicos creen que incluso podrían haberse formado
con Saturno hace 4.600 millones de años aunque para resistir tanto tiempo a
las fuerzas de erosión, los anillos deberían tener una gran masa.
Sin embargo, todo parece indicar que su masa es menor de lo que se había
estimado anteriormente. Si se confirma, querrá decir que los anillos serían los
restos de algún objeto que se ha desintegrado alrededor de Saturno en el pasado
reciente.
"Para los anillos más jóvenes, se necesitaría un cometa, o un
centauro (un
pequeño objeto helado), o tal vez incluso una luna que se acerca demasiado
a Saturno. La gravedad de Saturno rompería ese objeto y las piezas restantes
formarían anillos", explicó Linda Spilker, científica de la NASA en el
proyecto Cassini.
“Tal vez eso haya ocurrido más de una vez, quizás algunas de las
diferencias que vemos en los anillos son de diferentes objetos que se
rompieron, pero si los anillos son menos masivos no habrán tenido la masa para
sobrevivir al bombardeo de micro-meteoróides que estimamos puede haber ocurrido
desde la formación del planeta", dijo Spilker a la
BBC.
"Así que nos dirigimos en la dirección (de que) los anillos tienen unos
100 millones de años aproximadamente, lo que es bastante joven en comparación
con la edad del Sistema Solar", agregó, aunque advirtió
que éstos eran los primeros análisis de los nuevos datos y que las
incertidumbres seguían siendo grandes.
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo mejor en
descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín
semanal con lo mejor de Sophimania.