Un equipo de seis personas ha
completado en Hawái
una simulación de cómo sería una misión tripulada a Marte, donde vivieron
en aislamiento durante casi un año. Desde el 29 de agosto de 2015 hasta ayer 28
de agosto del 2016. El grupo de científicos vivió en lugares cerrados en una
cúpula, sin aire fresco, alimentos frescos o privacidad.
El estudio financiado por la
NASA estuvo a cargo de la Universidad de Hawái es el más largo de su tipo desde
que una
misión rusa que duró 520 días. Los miembros de la tripulación dijeron que
confiaban en que una misión a Marte podría tener éxito, ya que ellos mismos
pudieron sobrevivir un año de forma
aislada.
"Te puedo dar mi
impresión personal, la cual es que una misión a Marte en el futuro cercano es
realista", dijo
Cyprien Verseux, un miembro de la tripulación de Francia, a los periodistas.
"Creo que los obstáculos tecnológicos y psicológicos pueden ser superados",
añadió.
Sin embargo, Carmel Johnston, la
comandante de la misión dijo que la falta de privacidad en el último año había
sido la parte más difícil. "Es como tener compañeros de cuarto que siempre
están ahí y que nunca se puede escapar de ellos, así que estoy segura que
algunas personas pueden imaginar lo que es eso; y si no pueden, entonces imaginen
que nunca puedan escapar de nadie", dijo.
Tristán
Bassingthwaighte, un doctor en arquitectura de la Universidad de Hawái,
alabó la forma en que la investigación se enfocó en el elemento humano de los
viajes espaciales. "La investigación aquí es súper vital para cuando se
trate de elegir las tripulaciones, averiguar cómo va a funcionar la gente en
diferentes tipos de misiones, y qué tipo de elemento de factores humanos jugarán
un papel en los viajes espaciales, la colonización, o lo que sea que en
realidad se esté buscando", dijo.
El equipo estaba formado por
un astro-biólogo francés, un físico alemán y cuatro estadounidenses (un piloto, un arquitecto, un periodista y un
científico de suelos). El experimento estudió el elemento humano de la
exploración, ya que mientras realizaban investigaciones, los seis tenían que
vivir con recursos limitados, llevar
un traje espacial cuando salían de la cúpula, y trabajar para evitar
conflictos personales. Cada uno tenía una pequeña cama para dormir y un
escritorio dentro de las habitaciones. Además de provisiones que incluían queso
en polvo y el atún enlatado.
Las misiones a la Estación
Espacial Internacional normalmente sólo duran seis meses, y el personal está
rotando cada cierto tiempo. En comparación, los expertos estiman que una
misión humana al planeta rojo podría tomar entre uno y tres años,
incluyendo los periodos de tránsito.
FUENTES: THE
GUARDIAN, BBC,
CNN