Le llaman el efecto Elon Musk-SpaceX y está haciendo cambiar de opinión a los escépticos. Hasta el año pasado los científicos rusos dudaban del potencial de los cohetes reutilizables,
como los que están
desarrollando SpaceX y Blue Origin. Entre los principales escépticos estaban quienes dirigen el instituto que
desarrolla la estrategia básica de cohetes para Roscosmos, la agencia espacial
rusa.
"La viabilidad económica de
los sistemas de lanzamiento reutilizables no es obvia", dijo
un funcionario del Instituto Central de Investigación de la Construcción de
Máquinas en febrero de 2016.
"En primer lugar dependerá de la frecuencia con que se hagan los lanzamientos. De momento es difícil predecir cómo evolucionará el mercado de servicios de lanzamiento cuando los
cohetes espaciales reutilizables estén disponibles. Los diseñadores todavía no
demuestran los costos reales de producción y de hacer etapas reutilizables para
el relanzamiento", agregó entonces.
Si bien al momento de estas declaraciones tanto SpaceX como Blue Origin ya habían comenzado a volar sus cohetes reutilizables, lo cierto era que SpaceX
aún no había logrado aterrizar la primera etapa de su Falcon 9 y que Blue
Origin sólo había comenzado una serie de pruebas con su cohete New Shepard.
En consecuencia, el
presidente de Roscosmos, Igor Komarov, estaba convencido de que la
reducción de los costos de lanzamiento del cohete Proton-M (de 90 millones de
dólares a 70 millones de dólares), mantendría todavía a Roscosmos con precios competitivos.
Pero
la prueba exitosa del pasado jueves, en la que SpaceX logró reutilizar la
primera etapa de un cohete Falcon 9, parece haber cambiado la actitud de los
científicos rusos hacia los cohetes reutilizables. Esta vez Komarov felicitó a SpaceX y a Elon Musk. "Este es un paso muy importante,
felicitamos sinceramente a nuestro colega por este logro", dijo Komarov a la prensa.
"Las innovaciones que
SpaceX está haciendo nos están obligando a trabajar en bajar el precio de coste
y elevar la calidad del producto; lo principal es asegurar un producto
competitivo", añadió el jefe de la agencia espacial rusa.
Sin embargo, rusia planea ahora ir un paso más allá. Komarov ha dicho que estas innovaciones incluirían el desarrollo de boosters reutilizables. "Estamos
ejecutando proyectos piloto en el ámbito de los componentes recuperables",
dijo
Komarov. "Hablando de componentes, tenemos motores que pueden
funcionar varias veces, por ejemplo, el motor 191 y el motor de Angara (otro
cohete ruso); y utilizaremos también el potencial de los componentes de cohetes
recuperables", finalizó.
FUENTES: POPULAR
MECHANIC, TWJ
Si quieres estar siempre enterado de lo último y lo
mejor en descubrimientos, investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás
un boletín semanal con lo mejor de Sophimania.