Cumpliendo la promesa hecha en el 2015 por Richard Branson, el magnate dueño
de Virgin Galactic, enviará al
reconocido profesor Stephen Hawking al espacio en una de sus naves
aeroespaciales.
Con 75 años de edad, Hawking no será el astronauta de más edad (John
Glenn fue al espacio a los 77 años), pero si será la primera persona con esclerosis
lateral amiotrófica (ELA) en ir al espacio.
La
ELA es una enfermedad neurodegenerativa que generalmente conduce a la
muerte dentro de los cinco años del diagnóstico inicial. La condición de Hawking
fue diagnosticada por primera vez cuando tenía 21 años, y no se esperaba viva
hasta 25 años. Pero la fortaleza del profesor ha hecho que viva hasta ahora.
Viajar al espacio, por supuesto, es arriesgado, más aún cuando las
preocupaciones de salud entran en juego. Pero, todo indica que el profesor Hawking
está listo. El viaje del conocido físico al espacio también dará a los
científicos la oportunidad de estudiar los efectos de la ELA en nuevos
ambientes como en microgravedad.
El profesor Hawking le comentó al programa Good Morning Britain que
nunca soñó una oportunidad así, y que "dijo que sí inmediatamente"
cuando se la propusieron, por eso ahora está ansioso de poder realizar el
viaje.
SpaceShipTwo
de Virgin Galactic es una nave aeroespacial reutilizable diseñada para
transportar hasta ocho personas al espacio, y el vínculo entre Hawking y Virgin
Galactic no es nuevo. El año pasado, Hawking dio a conocer el nombre de la nave
SpaceShipTwo, la Unity VSS. Durante un video grabado de cuatro minutos, Hawking
explicó que la nave: "ayudará a traer un nuevo significado a nuestro lugar
en la Tierra ya nuestras responsabilidades como administradores, y nos ayudará
a reconocer nuestro lugar y nuestro futuro en el cosmos".
Hawking ha sido durante mucho tiempo un defensor de los vuelos
espaciales comerciales y, para este fin, señala que admira mucho el papel de
Virgin Galactic en la democratización del espacio, específicamente, aclaró su
"respeto por permitir que la humanidad experimente la verdadera maravilla
del espacio."
En
la entrevista de Hawking con Good Morning Britain, se enfocó en la
importancia del poder unificador de la exploración espacial, especialmente en
términos de reunir a gobiernos de todo el mundo e inspirar a las generaciones
futuras.
Como señaló Alan Stern, jefe de la misión New Horizons a Plutón,
empresas como esta son dignas de una serie de razones, pero que, para él,
destacan dos: "Más allá de lo obvio (estamos creando nuevo conocimiento)
estamos creando una sociedad más grande. Hacemos algo que es, en el caso de la
gran exploración, histórica. Es algo que la gente lee, no sólo días y semanas,
sino décadas y siglos después".
FUENTES: WASHINGTON POST, THE GUARDIAN