Según el
investigador Chris Impey, la búsqueda de la vida más allá de la Tierra
pronto podría dar resultados. En
una entrevista con la página web de ciencia Futurism, reveló que cree que estamos
a menos de dos décadas de encontrar vida extraterrestre.
Sin embargo, de acuerdo a Impey, la vida que
encontremos no será inteligente: "Hago mis apuestas en la detección de vida
microbiana en 10 a 15 años, pero no en la detección de vida inteligente."
Aunque Impey es escéptico de que la vida
inteligente esté
dentro de nuestro alcance, tiene un par de sugerencias sobre dónde
deberíamos enfocar nuestra búsqueda de formas de vida extraterrestres. El
primero es nuestro propio Sistema Solar.
Aunque el astrónomo no descarta la posibilidad de
que la vida todavía exista en Marte, cree que éstas probablemente estén por
debajo de la superficie y, por lo tanto, sean mucho más difíciles de detectar.
Como tal, afirma que tenemos una mejor oportunidad de encontrar evidencia de
vida que pudo haber existido en el Planeta Rojo: "Si realmente traemos a la
Tierra rocas marcianas de un lugar que creemos podría haber sido habitable en
el pasado, entonces podríamos encontrar evidencia de la vida anterior".
De acuerdo a Impey, otros cuerpos de nuestro
Sistema Solar también podrían albergar vida, incluido
Europa, la luna de Júpiter. Él cree que las futuras misiones dirigidas al satélite
acuático podrían arrojar resultados útiles, afirmando que al menos deberían
darnos "alguna mejor idea si ese océano podría tener vida en él".
Obviamente también deberíamos observar otros mundos
fuera de nuestro patio trasero. Para reducir el alcance de nuestra búsqueda,
Impey sugiere estudiar exoplanetas similares a la Tierra que ya hemos
descubierto. En lugar de centrarse en las superficies de los planetas, sin
embargo, debemos investigar sus atmósferas.
En los próximos años, podremos utilizar el
Telescopio Espacial James Web y otros dispositivos de detección para buscar
biomarcadores como oxígeno y metano en las atmósferas de estos planetas
similares a la Tierra, dice Impey. "Este experimento... podría encontrar
evidencia de vida microbiana indirectamente", explica.
La investigación debe ayudarnos a identificar los
planetas que son "lo más cercano a la Tierra como sea posible, no en la
distancia, sino en características", añade, y debido a que la Tierra es el
único lugar que sabemos que existe la vida, es nuestra mejor apuesta para
encontrarla.
De encontrar algo, significaría que la Tierra no es
única. Podríamos usar el conocimiento que obtenemos al estudiar esta vida
microbiana para reducir nuestra búsqueda de otros organismos más complejos. Al
proporcionar información valiosa sobre cómo otros seres vivos son capaces de
sobrevivir en mundos muy diferentes de los nuestros, esta vida microbiana
podría ayudar en nuestra búsqueda para convertirnos en una especie
multi-planetaria.
Como señala Impey, gracias a los dramáticos avances
tecnológicos, nunca hemos estado mejor equipados para descubrir vida más allá
de la Tierra. "Cada nuevo experimento SETI hecho ahora es tan bueno como
la suma de todos los experimentos anteriores de SETI", dice.
Este crecimiento exponencial hará que pronto encontremos
algo, allá afuera.
FUENTES: FUTURISM
Si quieres
estar siempre enterado de lo último y lo mejor en descubrimientos,
investigaciones y avances científicos y tecnológicos SUSCRÍBETE AQUÍ en un solo paso. Recibirás un boletín
semanal con lo mejor de Sophimania.