Investigadores
en los EE.UU. han analizado la composición química de Titán, el satélite más
grande de Saturno, y creen que la presencia de moléculas de cianuro de
hidrógeno (HCN) en la atmósfera podría permitir que distintas formas de vida
puedan evolucionar incluso sin la presencia de agua.
Esto se debe a que el HCN
reacciona para formar polímeros que incluyen poliimina, y la poliimina es capaz
de absorber un amplio espectro de la luz, tan amplio que es suficiente para
captar la luz que penetra la
atmósfera densa y brumosa de Titán.
Con esa luz, los científicos
creen que la poliimina podría ser un posible catalizador para la vida. "La
Poliimina puede existir como diferentes estructuras, y puede ser capaz de
lograr cosas notables a bajas temperaturas, especialmente en las condiciones de
Titán", dijo
Martin Rahm químico de la Universidad de Cornell. "Estamos
acostumbrados a nuestras propias condiciones aquí en la Tierra", añade.
"Nuestra experiencia científica se encuentra a temperatura ambiente. Titán
es una bestia completamente diferente."
Titán
es similar a la Tierra en la que su superficie está cubierta de lagos, ríos
y mares, pero éstos se componen de metano líquido y etano en vez de agua. El
nitrógeno y metano en el aire hacen que la superficie del planeta sea demasiado
tóxica para que los seres humanos puedan sobrevivir, pero los investigadores
sugieren que otro tipo de vida podría prosperar.
El estudio se basa en las
misiones Cassini-Huygens que han estado en curso desde hace casi 20 años.
Los datos recogidos por el orbitador Cassini y la sonda Huygens, que aterrizó
en Titán en 2005, han sido muy valiosos para permitir que el equipo de Cornell pueda
simular un rastro químico prebiótico que podría llevar a la vida... aunque no a
la vida tal como la conocemos.
Los datos de las sondas de la
NASA fueron usados para crear una simulación por computadora dirigida por Rahm
y su equipo, esta reveló que la poliimina podría desatar la vida en las
temperaturas muy frías de la superficie de Titán. El precursor de poliimina, el
cianuro de hidrógeno, ya
ha sido relacionado con el inicio de la vida en la Tierra.
"Si las observaciones
futuras muestran que hay química prebiótica en un lugar como Titán, sería un
gran avance", dijo
Rahm. "Este documento indica que los requisitos para los procesos que
conducen a un tipo diferente de vida podrían existir en Titán, pero esto es
sólo el primer paso", finalizó.
La investigación podría
significar que Titán ofrece dos posibilidades para la existencia de vida
extraterrestre. Los científicos creen que hay agua líquida bajo la superficie
helada de Titán, pero encerrada en un océano subterráneo; y hay muchas especulaciones de que este tipo
de océanos subterráneos ubicados en todo el sistema solar podrían
hipotéticamente albergar vida.
En cualquier caso, si los
investigadores resultan tener razón sobre la poliimina, podemos ampliar nuestra
búsqueda de vida extraterrestre más allá de los planetas que coinciden muy de
cerca con las características de la Tierra, aumentando así nuestras chances de
encontrar vida fuera de nuestro planeta.
FUENTES: SPACE,
SCIENCEALERT