A falta de dos días para que
se cierren las negociaciones por el cambio climático en París, las delegaciones,
a través del ministro francés Laurent Fabius, han presentado el borrador final
del acuerdo que limita la emisión de gases de efecto invernadero.
Muchos
de los puntos en agenda han podido ser resueltos, sin embargo no se ha
podido llegar a un acuerdo en los
tres puntos principales: la diferenciación entre países ricos y emergentes,
el nivel de financiación y que el tratado sea vinculante para que las naciones
se vean obligadas a cumplir con las metas impuestas.
De acuerdo a lo que publica El
País, Estados Unidos tiene problemas con la vinculación jurídica: no puede
aceptar que los objetivos de reducción de emisiones que debe acometer le vengan
impuestos desde un tratado internacional. Por eso se ha eliminado el artículo
que habla de la vinculación legal.
Sin embargo esto se debe a que
la administración Obama no controla el Senado, y no a una falta de voluntad por
parte del gobierno estadounidense de reducir las emisiones de carbono. Para ser
justos, EE.UU es uno de los países que ha llevado promesas de reducción
concretas: entre un 26% y 28% al 2025.
Otro
punto que está quedando afuera es el de incluir al sector aviación y
transporte marítimo dentro del plan de reducción de gases contaminantes. Esto
ha levantado las quejas de las organizaciones ambientalistas quienes afirman
que estos sectores representan un 5% de las emisiones de carbono y no
controlarlas socavaría los esfuerzos en otros sectores.
Se espera que un nuevo texto
sea presentado hoy a la 1 p.m. hora local.